Buen cierre de jornada para el peso en México que logró mantener la tendencia positiva con la que comenzó el día y terminó la sesión de este 7 de mayo cotizando al alza frente al dólar. La divisa estadounidense perdió terreno ante la moneda mexicana al cierre de mercados de este miércoles.
En la última sesión el dólar estadounidense se negoció al cierre a 19,61 pesos mexicanos en promedio, de modo que implicó un cambio del 0,32% con respecto a los 19,67 pesos de la sesión previa.
La depreciación del dólar se da tras la decisión de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos de mantener sin cambios la tasa de referencia, según explica un análisis financiero de ATFX LATAM.
Esta decisión fue forzada por las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien incluso amenazó con quitar al presidente de la FED, Jerome Powell, de su puesto si no bajaba la tasa de interés. Luego se retractó.
La FED ya había adelantado este escenario debido a que las políticas económicas agresivas de Trump han provocado daño en los mercados nacionales e internacionales, incrementando la inflación, el desempleo y amenazando con una recesión.
En cuanto al contexto nacional, los inversores están a la espera del dato de la inflación en México que se publicará este jueves.
En el plano político, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las recientes declaraciones de Trump, quien insinuó que México y Canadá no están cumpliendo con el T-MEC y que buscaría renegociar pronto. Al respecto, Sheinbaum enfatizó que no hay señales de que el tratado vaya a desaparecer y reafirmó su compromiso con el acuerdo.
Cabe mencionar que hay una revisión programada del T-MEC para 2026, por lo que estas declaraciones, según ATFX LATAM, buscan tranquilizar a los mercados y a los socios comerciales, en un momento en que las tensiones arancelarias podrían afectar la estabilidad económica regional.
Con respecto a los últimos siete días, el dólar estadounidense marca una bajada 0,04%; pese a ello desde hace un año aún mantiene un incremento del 6,62%.
Si confrontamos el valor con días anteriores, sumó dos jornadas seguidas en cifras negativas. La volatilidad referente a la última semana fue visiblemente inferior a la acumulada en el último año, de manera que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo esperado.
Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Cómo es el peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
Tras siniestro en el Axe Ceremonia, Pitchfork Music Festival impone cláusula de deslinde a fotógrafos
Un documento polémico obliga a medios y fotoperiodistas a deslindar de responsabilidades a organizadores, generando críticas en redes sociales

Mujeres con Bienestar Edomex: cómo saber tu folio si te registraste en 2023 o 2024
Si te registraste en el programa aún puedes ser seleccionada para recibir la tarjeta en 2025

“Y si lo encuentro, ¿Qué te hago?”, las frases típicas de las madres mexicanas
Procurar a las mamás no es exclusivo de un día, es algo que se debe cotidianizar

Mujer abandona a su bebé en puesto de hot dogs en Nuevo León: “dijo que regresaría por él pero no lo hizo”
Autoridades buscan a una mujer que dejó a su hijo en un puesto de comida en Guadalupe el pasado 2 de mayo

Emma Coronel le pregunta a ChatGPT qué piensa de ella; esto contestó la IA a la esposa del ‘Chapo’ Guzmán
La influencer suele estar muy activa en redes sociales desde que salió de prisión
