Día de las Madres en CDMX dejará derrama económica de más de 4 mil millones de pesos

Dentro de los giros con mayor demanda están los relacionados a la venta de alimentos y de artículos electrónicos

Guardar
Mercado de Jamaica durante la
Mercado de Jamaica durante la venta de flores en el Día de las madres. Foto: Karina Hernández / Infobae

El Día de las Madres, a celebrarse este sábado 10 de mayo, generará una derrama económica de cuatro mil 561 millones de pesos para la Ciudad de México (CDMX).

Así lo informó este martes 6 de mayo Manola Zabala Aldama, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través de un comunicado.

Dicha cantidad -dijo- se generará principalmente en los sectores del comercio, servicios, entretenimiento y gastronómico.

Mientras que los giros que presentarán una mayor demanda son los de venta de alimentos, compuestos por restaurantes, bares y cantinas.

Además de los especializados en la venta de perfumes, joyería, relojería, chocolates y flores; las tiendas departamentales y de servicios con electrodomésticos, celulares y aparatos electrónicos.

“El 10 de mayo es por excelencia uno de los días festivos más significativos para la ciudadanía, en 2025 la derrama económica pronosticada es de 4 mil 561 mdp”, mencionó en el comunicado.

Precisó que las ganancias se producirán para 75 mil 996 unidades económicas; estratificadas en 71 mil 331 de tamaño micro, tres mil 606 pequeñas, 637 medianas y 322 consideradas como grandes, en los que se laboran 542 mil personas.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a realizar sus compras en mercados públicos, tianguis, mercados sobre ruedas; así como negocios de barrios al interior de las colonias.

¿Cuál es el origen del Día de las Madres?

La celebración del Día de las Madres en México surgió por iniciativa del periodista Rafael Alducin, director del periódico Excélsior, quien el 13 de abril de 1922 promovió la importancia de esta festividad a través de su publicación.

La propuesta, originalmente impulsada por el entonces secretario de Educación, José Vasconcelos, recibió apoyo del Episcopado Mexicano y miembros de la Cruz Roja.

La fecha fue establecida en mayo, siguiendo la tradición del mes dedicado a la Virgen María.

Un año después, en 1923, el papa Pío XI respaldó la iniciativa de Alducin, lo que consolidó la popularidad de la celebración en el país.

Más tarde, el 10 de mayo de 1949, se inauguró un monumento dedicado a las madres en el Jardín del Arte de la Ciudad de México, resaltando la relevancia de esta festividad nacional, de acuerdo con información del gobierno del Estado de México.