
La madrugada del 6 de abril, reportes policiacos apuntaron que un grupo armado perpetró un ataque contra la comandancia de la Policía Municipal de Ojocaliente, Zacatecas, sujetos a bordo de motocicletas tipo cross arrojaron artefactos explosivos de fabricación casera contra el edificio; no hay personas lesionadas.
Hasta el momento se reportaron daños materiales considerables a la fachada y un coche patrulla dañado que se encontraba estacionado afuera del lugar.
El fiscal general del estado, Cristian Paul Camacho, confirmó el ataque y detalló que los agresores huyeron con rumbo desconocido, sin embargo, ya se abrió una carpeta de investigación.
“Una agresión por parte de civiles armados ocurrió el pasado 6 de mayo. En este momento se encuentra levantado el debido procesamiento por parte de Servicios Periciales y recabando datos de prueba por parte de la Policía de Investigación.
Hasta el momento no hay personas lesionadas, únicamente daños materiales, siendo una unidad, una autopatrulla, así como la propia fachada de la instalación" detalló el fiscal.

Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, indicó que el artefacto utilizado podría haber sido una bomba molotov o un dispositivo explosivo de menor potencia, así mismo, detalló que el ataque pudo haber sido una reacción de grupos delictivos ante la disminución de delitos de alto impacto en la región.
“Algunos sujetos a bordo de motocicletas arrojaron una bomba molotov o un utensilio explosivo, pero arrojaron algo a la comandancia.
Creemos que frente a la imposibilidad de seguir operando con fuerza, estos grupos delictivos tratan, de alguna manera, generar inestabilidad, pero afortunadamente no hubo ninguna pérdida humana, lo que estamos haciendo ahora es enfocarnos en la investigación", precisó el secretario de Gobierno.
Tras el ataque, se desplegó un operativo de seguridad con la participación de corporaciones de los tres niveles de gobierno y elementos del Ejército Mexicano para resguardar la zona y realizar las investigaciones correspondientes.
De igual manera, la Fiscalía General de Justicia del Estado abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
¿México entre los países más violentos para civiles?
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el año pasado se registraron 37 mil 812 delitos contra personas de 0 a 17 años, lo que representa un ligero aumento del 0.3 por ciento en comparación con 2023.
Los casos de corrupción de menores alcanzaron su punto más alto desde 2015, con un total de 2 mil 517 denuncias, lo que representa un incremento de 9.8 por ciento respecto al año anterior. En la misma línea, los delitos de extorsión contra menores subieron a 298 casos, el número más alto desde que se tiene registro.
Por otro lado, de acuerdo con la iniciativa global de Datos de Ubicación de Conflictos Armados (ACLED), en 2024 México se ubicó como el país sin una guerra regular, más peligroso y violento del mundo. Entre los países más violentos de América Latina, después del territorio mexicano, se encuentran Brasil, Colombia, Honduras y Venezuela.
Más Noticias
En qué consiste el Programa Nacional de los Primeros 1000 Días de Vida que impulsa la Secretaría de Salud
Dicha estrategia está alineada a los Protocolos Nacionales de Atención Médica

Temperaturas en Cancún: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Guadalajara este 8 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Detienen en EEUU a “El Azteca”, uno de los líderes de Los Salazar y principal generador de violencia en Sonora
Jesús Adhair Salazar del Villar, señalado como jefe de plaza en Navojoa, se encuentra bajo custodia del ICE en Florida

Las últimas previsiones para Monterrey: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
