
El presidente estadounidense Donald Trump reconoció que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido muy efectivo para reforzar la relación trilateral en América del Norte.
En su encuentro de este martes con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Trump fue cuestionado si el T-MEC (USMCA, por sus siglas en inglés) “estaba muerto”. Esto debido a la posibilidad de que no sea renovado en 2026.
Si bien Trump no dio por “muerto” el Tratado, señaló que no ha sido respetado en su totalidad, por lo que, en caso de ser renegociado, advirtió que todas las partes tendrán que seguirlo.
“No, en realidad fue muy eficaz y sigue siéndolo, pero la gente tiene que seguirlo. Ese ha sido el problema, que la gente no lo ha seguido”, manifestó Trump desde la Oficina Oval de la Casa Blanca.

El presidente estadounidense agregó que el T-MEC —el cual está sujeto a una próxima revisión— sirvió como una transición ante el TLCAN (NAFTA, por sus siglas en inglés), al que calificó como el “peor acuerdo comercial”.
“Como saben (el T-MEC), termina bastante pronto. Se renegocia enseguida, pero creo que fue un paso muy positivo del TLCAN. El TLCAN fue el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo (...) Veremos qué sucede”, señaló.
Aunque Trump reconoció el aspecto positivo del T-MEC, dijo que aún no ha determinado si será renovado el próximo año. “No sé si ya es necesario, pero cumplió una muy buena función, y la principal fue que eliminamos el TLCAN”, aseveró.
Debido a que el T-MEC tiene una revisión obligatoria de seis años desde su entrada en vigor, en julio 2026 tendrá que ser sometido a una renegociación para ajustarlo o darlo por terminado.

Actualmente, el T-MEC tiene una vigencia de 16 años (hasta 2036). En la revisión del próximo año, los tres países tienen la opción de extender su vigencia actual por 16 años más.
“Este Tratado terminará 16 años después de la fecha de su entrada en vigor, a menos que cada Parte confirme que desea continuar con este Tratado por un nuevo periodo de 16 años, de conformidad con los procedimientos establecidos en los párrafos 2 a 6″, se lee en el artículo 34.7 del T-MEC.
Las dudas sobre su renovación se han intensificado a raíz de las medidas arancelarias del 25% que Donald Trump ha impuesto a las importaciones de México y Canadá que no están cubiertas por el T-MEC.
Más Noticias
Cruz Martínez desmiente que Camille Vásquez quede fuera de su defensa en la batalla legal contra Alicia Villarreal
El productor musical rompió el silencio ante los rumores de que la abogada de Johnny Depp no puede litigar en México

Metro CDMX y Metrobús hoy 6 de mayo: servicio Línea 2 de Tepalcates - UPIICSA y Tlacotal - Tacubaya por manifestaciones
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Feria del Pulque y la Barbacoa 2025 en CDMX: cuándo es, horario y qué más habrá
El festival también contará con música en vivo y variedad de antojitos mexicanos

¿A qué hora estará más calurosa la CDMX por ola de calor y cuánto durará este fenómeno climatológico?
Personal de Protección Civil recomendó permanecer en interiores o a la sombra durante esta temporada

¿Contingencia ambiental en CDMX? Esta es la calidad del aire del 6 de mayo
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 15:00
