
El Feng Shui, cuyo nombre proviene de los caracteres chinos para “viento” (风 fēng) y “agua” (水 shuǐ), es una filosofía milenaria que promueve la armonía en los espacios habitados. Según el Instituto de Lengua China (CLI), esta práctica busca lograr un equilibrio entre las personas y su entorno mediante una disposición consciente de objetos, muebles y estructuras.
Originado en la antigua tradición taoísta, el Feng Shui sostiene que todo lo que rodea al ser humano es regido por una energía vital conocida como chi, la cual se ve influenciada por la interacción entre el yin y el yang, fuerzas opuestas pero complementarias, y cuando ambas están en equilibrio, permiten que el chi fluya de manera saludable, promoviendo bienestar físico, emocional y espiritual, explica National Geographic.
Para dicha doctrina asiática, el universo se compone de cinco elementos fundamentales: madera, fuego, tierra, metal y agua. Cada uno de ellos representa diferentes aspectos de la vida y debe estar presente en proporciones adecuadas dentro de un espacio para mantener el equilibrio energético. Las plantas, por ejemplo, pertenecen al elemento madera, y por ello se asocian a cualidades como la creatividad, la salud, la renovación y el crecimiento.
Estos elementos verdes son considerados símbolos de vida, y su presencia en el hogar contribuye a purificar el ambiente, renovar el aire y favorecer la conexión con la naturaleza. De igual manera, de acuerdo con la revista Arquitectura y Diseño, las plantas son energéticamente activas, pues ayudan a mover el chi estancado y a atraer vibraciones positivas, además de aportar belleza visual y bienestar emocional.
No obstante, el Feng Shui no recomienda cualquier tipo de planta, ya que cada especie emite un tipo particular de energía (Qi), que puede ser beneficiosa o no dependiendo de su forma, color, textura y estado de conservación, por eso, es importante elegir con atención las plantas que se incluirán en los espacios personales o de trabajo.
¿Por qué no tener una planta de algodón?

El algodón, aunque históricamente cultivado desde hace más de siete mil años en Asia, según el atelier floral Alblanc, es objeto de controversia en el diseño de interiores bajo las perspectivas del Feng Shui y el Vastu Shastra, pues aunque su estructura y textura lo convierten en un elemento decorativo atractivo, las creencias culturales y espirituales lo consideran como un símbolo de energías negativas.
El Vastu Shastra, una antigua ciencia india que estudia la influencia del entorno en la salud, el bienestar y la prosperidad, considera que el algodón tiene el potencial de atraer energías paranormales. Por su parte, Architectural Digest detalla que está relacionado con rituales de muerte en algunas culturas, lo que alimenta la idea de que genera un ambiente sombrío en los espacios donde se encuentra. Además, las creencias hindúes sostienen que esta planta facilita la acumulación de polvo, lo que simboliza pobreza y mala suerte en el hogar.
Desde una perspectiva botánica, la flor de algodón tiene una estructura muy interesante que la ha llevado a ser utilizada como elemento decorativo. Sus fibras se desarrollan alrededor de las semillas, y cada cápsula contiene entre tres y cuatro lóbulos que, al madurar, se abren para revelar de cinco a diez semillas, sin embargo, estas características físicas no han sido suficientes para contrarrestar las creencias culturales que lo asocian con energías negativas.
¿Cuál es la planta más recomendada por el Feng Shui?

En contraste con el algodón, el bambú es una mejor opción para integrar al hogar dado que, según Architectural Digest, es símbolo de fuerza, flexibilidad y paz, cualidades que lo convierten en un elemento ideal para atraer energía positiva a los espacios.
El número de tallos de bambú tiene un significado especial en el Feng Shui, por ejemplo, dos de ellos representan el amor de pareja, tres atraen felicidad, riqueza y longevidad, mientras que seis y siete tallos simbolizan prosperidad y buena salud, respectivamente. El número ocho, considerado de gran suerte, representa crecimiento y evolución.
Por otro lado, la ubicación en el hogar o la oficina también es clave para maximizar sus beneficios energéticos. Al respecto, la revista Glamour establece que los sectores sureste y este son ideales para colocarlo, ya que están asociados con la buena fortuna y la salud. También se sugiere usar el bambú como centro de mesa en el comedor, considerado el espacio de la abundancia familiar, para duplicar la energía positiva. En el ámbito laboral, colocar un bambú en la zona sur del escritorio puede favorecer el reconocimiento profesional y el éxito en el trabajo.
Más Noticias
Mujeres con Bienestar Edomex: estos son los cambios, checa quiénes quedan fuera del programa
Se publicaron en la Gaceta de Gobierno las reglas de operación

La mañanera de hoy 14 de octubre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 14 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

“No soy la criada de nadie”: Manola Díez habla mal de Sergio Mayer Mori tras ser nombrado capataz en La Granja VIP
Sus compañeros de reality intentaron convencerla de que no es nada personal

Sergio Mayer Mori revela la fuerte pelea que tuvo por ser hijo de Bárbara Mori y recibir acoso: “Le pateé la cara”
El primogénito de Sergio Mayer participa en el reality show de TV Azteca: La Granja VIP
