
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló cuáles son los principales productos que compran los mexicanos por internet.
Fue a través de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), que el Inegi encontró que durante 2024 las principales adquisiciones de los usuarios fueron:
- Artículos de uso e higiene personal, como productos de belleza y cosméticos, ropa y accesorios: 77.9 por ciento
- Artículos para el hogar: 45.8 por ciento
- Alimentos y bebidas: 33.0 por ciento
- Servicio de transporte por plataforma: 32.7 por ciento
- Celulares o accesorios: 27.9 por ciento
- Reservaciones o boletos de viaje o entretenimiento: 27.2 por ciento
- Aparatos electrónicos: 19.7 por ciento
- Artículo de salud: 18:6 por ciento
- Vehículos o refacciones: 17.1 por ciento
- Libros: 16.3 por ciento
El Inegi precisó que del total de población que no realizó compras por internet, correspondiente al 64.2 por ciento los principales motivos fueron los siguientes:
- Prefiere realizarlo en persona: 21.0 por ciento
- No le interesa o no lo necesita: 13.2 por ciento
- No sabe cómo hacerlo: 12.0 por ciento

En México, más de cien millones de personas usan internet
El Inegi señaló además que en México el número de usuarios de internet rebasó los cien millones de personas en 2024, lo que representa el 83.1 por ciento de la población de seis años y más.
Dicho resultado reflejó un incremento de 1.9 puntos porcentuales respecto a 2023, cuando fue de 81.2 por ciento.
Agregó que durante ese año, el grupo de edad que más utilizó internet fue el de 18 a 24 años, con un 97 por ciento. Le siguieron los rangos de 12 a 17 años y de 25 a 34 años, ambos con un 95.1 por ciento.
La principal forma de conexión fue a través de un teléfono inteligente, con 97.2 por ciento; televisor inteligente, con 43.6 por ciento; una computadora, con 35.9 por ciento; y una consola de videojuegos, con 8.1 por ciento.
Mientras que las principales razones por las que las personas se conectaron a internet fueron para comunicarse, con 93 por ciento; acceder a redes sociales, con 90.4 por ciento; y realizar actividades de entretenimiento, con 89 por ciento.
También utilizaron la red para buscar información, con 88.2 por ciento y como apoyo en su capacitación o educación, con 81.3 por ciento.
Más Noticias
Se desata incendio tras explosión de una planta de biodiésel en Michoacán; amenaza a zona habitacional cercana
Autoridades aún no determinan los alcances del siniestro en cuanto a daños materiales y víctimas

Qué significa soñar que me orino en la cama según la Psicología, ¿Es algo positivo?
Aunque es una experiencia desconcertante, este simbolismo onírico invita a buscar apoyo y adoptar un enfoque emocional más saludable

Se registra sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Zihuatanejo
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Clima en México este 7 de mayo: revisa la previsión meteorológica en tu región
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Dos niñas mueren en fuego cruzado durante emboscada a militares en Badiraguato, Sinaloa
Una familia que transitaba por la zona quedó atrapada durante un ataque armado contra un convoy del Ejército y la Fiscalía
