Qué es lo que más compran los mexicanos por internet, según el Inegi

En México, el número de usuarios de internet rebasó los cien millones de personas en 2024

Guardar
El grupo de edad que
El grupo de edad que más utilizó internet fue el de 18 a 24 años. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló cuáles son los principales productos que compran los mexicanos por internet.

Fue a través de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), que el Inegi encontró que durante 2024 las principales adquisiciones de los usuarios fueron:

- Artículos de uso e higiene personal, como productos de belleza y cosméticos, ropa y accesorios: 77.9 por ciento

- Artículos para el hogar: 45.8 por ciento

- Alimentos y bebidas: 33.0 por ciento

- Servicio de transporte por plataforma: 32.7 por ciento

- Celulares o accesorios: 27.9 por ciento

- Reservaciones o boletos de viaje o entretenimiento: 27.2 por ciento

- Aparatos electrónicos: 19.7 por ciento

- Artículo de salud: 18:6 por ciento

- Vehículos o refacciones: 17.1 por ciento

- Libros: 16.3 por ciento

El Inegi precisó que del total de población que no realizó compras por internet, correspondiente al 64.2 por ciento los principales motivos fueron los siguientes:

  • Prefiere realizarlo en persona: 21.0 por ciento
  • No le interesa o no lo necesita: 13.2 por ciento
  • No sabe cómo hacerlo: 12.0 por ciento
Foto: Inegi
Foto: Inegi

En México, más de cien millones de personas usan internet

El Inegi señaló además que en México el número de usuarios de internet rebasó los cien millones de personas en 2024, lo que representa el 83.1 por ciento de la población de seis años y más.

Dicho resultado reflejó un incremento de 1.9 puntos porcentuales respecto a 2023, cuando fue de 81.2 por ciento.

Agregó que durante ese año, el grupo de edad que más utilizó internet fue el de 18 a 24 años, con un 97 por ciento. Le siguieron los rangos de 12 a 17 años y de 25 a 34 años, ambos con un 95.1 por ciento.

La principal forma de conexión fue a través de un teléfono inteligente, con 97.2 por ciento; televisor inteligente, con 43.6 por ciento; una computadora, con 35.9 por ciento; y una consola de videojuegos, con 8.1 por ciento.

Mientras que las principales razones por las que las personas se conectaron a internet fueron para comunicarse, con 93 por ciento; acceder a redes sociales, con 90.4 por ciento; y realizar actividades de entretenimiento, con 89 por ciento.

También utilizaron la red para buscar información, con 88.2 por ciento y como apoyo en su capacitación o educación, con 81.3 por ciento.