
Este miércoles 7 de mayo de 2025 arranca oficialmente el pago correspondiente al bimestre mayo-junio de los Programas para el Bienestar, estrategia central de la política social del Gobierno de México.
En esta jornada, comenzará el depósito para los beneficiarios cuyo primer apellido inicia con la letra A, conforme al calendario alfabético difundido por la Secretaría del Bienestar, como se anunció en la mañanera del pueblo de hoy martes.
Durante este bimestre, más de 15.9 millones de derechohabientes y beneficiarios serán atendidos mediante una inversión histórica de 88 mil 477.6 millones de pesos, distribuida en pensiones y apoyos económicos para adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, madres trabajadoras y sembradores.

¿Cuánto depositan en mayo-junio 2025 por cada programa?
A continuación, se detallan los montos y número de beneficiarios por programa:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
- Monto bimestral: 6 mil 200 pesos
- Beneficiarios: 12 millones 709 mil 260 personas
- Inversión total: 78 797.4 millones de pesos
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
- Beneficiarios: un millón 364 mil 181 personas
- Inversión: 4,365.4 millones de pesos
- Pensión Mujeres Bienestar
- Beneficiarias: un millón 107 mil 069 mujeres
- Inversión: 2,831.6 millones de pesos
- Programa de Apoyo a Madres Trabajadoras
- Beneficiarias: 163 mil 681 madres
- Inversión: 275.7 millones de pesos
- Programa Sembrando Vida
- Participantes: 423 mil 227 sembradores y sembradoras
- Inversión: 2,207.5 millones de pesos
Calendario de pagos mayo 2025: ¿a quién le toca y cuándo?
El pago se realizará de manera escalonada, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido del beneficiario. A continuación, el calendario oficial de la Secretaría del Bienestar:
- Miércoles 7: letra A
- Jueves 8 de mayo: letra B
- Viernes 9 y lunes 12 de mayo: letra C
- Martes 13 de mayo: letras D, E, F
- Miércoles 14 y jueves 15 de mayo: letra G
- Viernes 16 de mayo: letras H, I, J, K
- Lunes 19 de mayo: letra L
- Martes 20 y miércoles 21 de mayo: letra M
- Jueves 22 de mayo: letras N, Ñ, O
- Viernes 23 de mayo: letras P, Q
- Lunes 26 y martes 27 de mayo: letra R
- Miércoles 28 de mayo: letra S
- Jueves 29 de mayo: letras T, U, V,
- Viernes 30 de mayo: letras W, X, Y, Z
Las personas que recibieron su Tarjeta del Bienestar en abril también están incluidas en este ciclo de pagos.
¿Quiénes no recibirán pago en mayo?
Los beneficiarios que residen en Veracruz y Durango no recibirán depósito este mes, debido a la veda electoral por elecciones locales. En marzo se les adelantó el depósito correspondiente a este bimestre, con un total de 12 mil 400 pesos. Su próximo pago está programado para julio 2025.

¿Cómo consultar el saldo de tu tarjeta?
Puedes revisar si ya recibiste tu depósito a través de los siguientes medios:
- App Banco del Bienestar
- Descárgala desde la Play Store o App Store
- Ingresa los 16 dígitos de tu tarjeta y tu número celular
- Crea una contraseña y accede para ver tu saldo
- Cajeros automáticos del Banco del Bienestar
- Línea de atención: llama al 800 900 2000
Con este despliegue de recursos y organización, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el bienestar social, especialmente con grupos históricamente vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres en situación de vulnerabilidad.
Más Noticias
Cuánto podrían costar los boletos para Bad Bunny en el Estadio GNP Seguros de la CDMX
El intérprete de ‘MÓNACO’ volverá a la capital del país con su gira ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour’

Imputan por apología del delito a Los Alegres del Barranco, a su promotor y representante
El lunes 12 de mayo se determinará si son o no vinculados a proceso

Usuarios reportan caída de Telcel a nivel nacional: esto es lo que se sabe
La falla se presentó a las 12:17 del día del martes 6 de mayo

Explora los rincones más hermosos de México con esta foto del día
La imagen seleccionada por el INAH muestra parte de la grandeza del país, las y los mexicanos

México fue el país más violento para civiles en 2024: ACLED
En promedio ocurren 636 eventos peligrosos al mes en el país
