
La planta rosario, también conocida como Senecio rowleyanus, se ha convertido en una de las favoritas para decorar interiores por su forma tan original: largas tiras colgantes llenas de bolitas verdes que parecen cuentas de un rosario.
Pero así como es llamativa y resistente, también es delicada si no se le da el cuidado adecuado, y uno de los problemas más comunes que enfrentan quienes la tienen en casa es que empieza a secarse o a perder sus pequeñas esferas.
Si tu planta rosario se ve menos frondosa, pierde sus bolitas o notas que se está secando desde la raíz o las puntas, aquí te contamos por qué sucede y qué puedes hacer para recuperarla antes de que sea demasiado tarde.

¿Por qué mi planta rosario se está secando o pierde bolitas?
Aunque parezca una planta fácil (y en realidad lo es cuando ya se adapta), el Senecio rowleyanus es muy sensible a los cambios bruscos de riego, luz y temperatura. Estos son los errores más frecuentes:
1. Exceso de agua
Este es el error más común. Como es una suculenta, almacena agua en sus bolitas, así que no necesita riegos frecuentes. Si su raíz permanece húmeda por mucho tiempo, se pudre fácilmente. Esto hace que la planta comience a marchitarse desde la base y empiece a perder bolitas.
2. Falta de luz
Aunque tolera sombra parcial, necesita luz brillante e indirecta. Si está en un lugar oscuro, no podrá hacer fotosíntesis correctamente y las bolitas comenzarán a perder firmeza, secarse o caerse.
3. Macetas sin drenaje
Las raíces necesitan respirar. Si tu planta está en una maceta sin orificios, la acumulación de humedad es casi segura, lo que daña la raíz y la hace más propensa a hongos.

¿Cómo puedes recuperarla si ya comenzó a deteriorarse?
La buena noticia es que la planta rosario puede regenerarse si se actúa a tiempo. Sigue estos pasos:
1. Revisa las raíces
Saca con cuidado la planta de su maceta. Si notas raíces negras o con mal olor, córtalas con tijeras limpias. Deja secar la base unas horas antes de volver a plantar.
2. Cambia el sustrato
Usa una mezcla para cactus o suculentas: ligera, con buen drenaje y un poco de perlita o arena gruesa. Evita la tierra común de jardín, ya que retiene demasiada agua.
3. Colócala en un lugar iluminado
Busca un sitio con luz brillante pero sin sol directo todo el día. Por ejemplo, cerca de una ventana orientada al este o al sur.
4. Riega con moderación
Solo riega cuando el sustrato esté completamente seco al tacto. En épocas frías, puede ser una vez cada 10 o 15 días.
5. Propaga lo sano
Si algunas tiras siguen verdes y firmes, puedes cortar un trozo de 5-8 cm, dejar secar la base 24 horas y luego plantar en nuevo sustrato. En unas semanas, enraizará y tendrás una nueva planta.

Un tip extra: limpia las bolitas
Con un paño seco o un pincel suave, retira el polvo acumulado. Así mejoras su capacidad para absorber luz y notarás si hay signos de plaga, como cochinilla o ácaros.
La planta rosario puede parecer frágil, pero con los cuidados adecuados y observando sus señales, puede recuperarse y volver a lucir espectacular.
Lo importante es no saturarla de agua y darle la luz que necesita. Si la tuya ya comenzó a secarse o perder bolitas, no te preocupes: aún puedes salvarla.
Más Noticias
Arrestan a mujer estadounidense con más de 65 millones de pesos en metanfetamina
Una ciudadana estadounidense pretendía cruzar la frontera desde México con 74 paquetes de metanfetamina ocultos en su auto

Activan alerta amarilla en estas 11 alcaldías de CDMX por altas temperaturas este martes 6 de mayo
Protección Civil lanzó una serie de recomendaciones debido al calor que continuará en gran parte de la Ciudad de México

Pensión del Bienestar 2025: por esta razón no ha caído el pago de mayo-junio y esta será la fecha de depósito
El apoyo social debió de ser pagado a inicios del mes corriente

Beca Rita Cetina 2025: estos son los requisitos de alumnos de preescolar y primaria para inscribirse en septiembre
Julio León confirmó que en septiembre el programa se ampliará para estos estudiantes

Reportan fuga de El Ponchis, líder de Los Salazar recluido en penal de Sonora; tenía un mes de ser capturado
Salu Francisco “N” era considerado objetivo prioritario de las autoridades que ofrecían hasta 500 mil pesos por su aprehensión
