Planta rosario: esto es lo que debes hacer si comienza a perder bolitas o se seca

Te decimos cómo puedes recuperarla si ya comenzó a deteriorarse

Guardar
Curio rowleyanus o planta rosario
Credito:
Curio rowleyanus o planta rosario Credito: By Flickr user Forest and Kim Starr - https://www.flickr.com/photos/starr-environmental/9288933114/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=29575798

La planta rosario, también conocida como Senecio rowleyanus, se ha convertido en una de las favoritas para decorar interiores por su forma tan original: largas tiras colgantes llenas de bolitas verdes que parecen cuentas de un rosario.

Pero así como es llamativa y resistente, también es delicada si no se le da el cuidado adecuado, y uno de los problemas más comunes que enfrentan quienes la tienen en casa es que empieza a secarse o a perder sus pequeñas esferas.

Si tu planta rosario se ve menos frondosa, pierde sus bolitas o notas que se está secando desde la raíz o las puntas, aquí te contamos por qué sucede y qué puedes hacer para recuperarla antes de que sea demasiado tarde.

Curio rowleyanus o planta rosario
Credito:
Curio rowleyanus o planta rosario Credito: By No machine-readable author provided. Alberto Salguero assumed (based on copyright claims). - No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims)., CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=555236

¿Por qué mi planta rosario se está secando o pierde bolitas?

Aunque parezca una planta fácil (y en realidad lo es cuando ya se adapta), el Senecio rowleyanus es muy sensible a los cambios bruscos de riego, luz y temperatura. Estos son los errores más frecuentes:

1. Exceso de agua

Este es el error más común. Como es una suculenta, almacena agua en sus bolitas, así que no necesita riegos frecuentes. Si su raíz permanece húmeda por mucho tiempo, se pudre fácilmente. Esto hace que la planta comience a marchitarse desde la base y empiece a perder bolitas.

2. Falta de luz

Aunque tolera sombra parcial, necesita luz brillante e indirecta. Si está en un lugar oscuro, no podrá hacer fotosíntesis correctamente y las bolitas comenzarán a perder firmeza, secarse o caerse.

3. Macetas sin drenaje

Las raíces necesitan respirar. Si tu planta está en una maceta sin orificios, la acumulación de humedad es casi segura, lo que daña la raíz y la hace más propensa a hongos.

Curio rowleyanus o planta rosario
Credito:
Curio rowleyanus o planta rosario Credito: By Maja Dumat from Deutschland (Germany) - Erbse am Band (Senecio rowleyanus), CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=74747436

¿Cómo puedes recuperarla si ya comenzó a deteriorarse?

La buena noticia es que la planta rosario puede regenerarse si se actúa a tiempo. Sigue estos pasos:

1. Revisa las raíces

Saca con cuidado la planta de su maceta. Si notas raíces negras o con mal olor, córtalas con tijeras limpias. Deja secar la base unas horas antes de volver a plantar.

2. Cambia el sustrato

Usa una mezcla para cactus o suculentas: ligera, con buen drenaje y un poco de perlita o arena gruesa. Evita la tierra común de jardín, ya que retiene demasiada agua.

3. Colócala en un lugar iluminado

Busca un sitio con luz brillante pero sin sol directo todo el día. Por ejemplo, cerca de una ventana orientada al este o al sur.

4. Riega con moderación

Solo riega cuando el sustrato esté completamente seco al tacto. En épocas frías, puede ser una vez cada 10 o 15 días.

5. Propaga lo sano

Si algunas tiras siguen verdes y firmes, puedes cortar un trozo de 5-8 cm, dejar secar la base 24 horas y luego plantar en nuevo sustrato. En unas semanas, enraizará y tendrás una nueva planta.

Maceta con tierra fértil junto
Maceta con tierra fértil junto a un frasco con líquido negro, utilizado como abono orgánico para el crecimiento de plantas. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un tip extra: limpia las bolitas

Con un paño seco o un pincel suave, retira el polvo acumulado. Así mejoras su capacidad para absorber luz y notarás si hay signos de plaga, como cochinilla o ácaros.

La planta rosario puede parecer frágil, pero con los cuidados adecuados y observando sus señales, puede recuperarse y volver a lucir espectacular.

Lo importante es no saturarla de agua y darle la luz que necesita. Si la tuya ya comenzó a secarse o perder bolitas, no te preocupes: aún puedes salvarla.