El principal indicador de la BMV inicia la jornada este 6 de mayo a la baja

El entorno no deja de mantener cierta tensión y a pocos días de reactivarse la pausa arancelaria, por lo que la volatilidad estará condicionado por los próximos eventos de la semana como la decisión de tasas de la Fed y el dato de inflación mexicano

Guardar
Este año los mercados han
Este año los mercados han registrado una volatilidad constante. (Infobae)

Mal día para el índice mexicano S&P/BMV IPC, que comienza del martes 6 de mayo con leves descensos del 0,18%, hasta los 55.737,66 puntos, tras el inicio de la sesión de apertura. Hace unos minutos se publicó la inversión fija bruta correspondiente a febrero. En términos anuales, el indicador registró una caída de -7.80 %, mayor al retroceso previo de -6.70 %, mientras que en términos mensuales apenas logró un avance de 0.10 % frente al dato anterior de -1.50 %. Estos datos reflejan una desaceleración en la inversión productiva del país, lo cual podría demostrar preocupación empresarial ante la incertidumbre externa e interna.

En la última semana el índice acumula un descenso 0,93% aunque, por el contrario, en el último año todavía mantiene una subida del 7,3 por ciento.

Índices bursátiles… ¿Para qué?

Un índice bursátil es un indicador que muestra cómo se modifica el precio de un un conjunto de activos, para lo cual se sirve de datos de distintas compañías o sectores de una parte del mercado.

Estos indicadores son empleados principalmente por las bolsas de valores de diversos países y cada uno de ellos pueden integrarse por empresas con características determinadas como podría ser tener una capitalización bursátil similar o pertenecer a al mismo tipo de industria, también, hay algunos índices que sólo consideran un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.

Los índices bursátiles sirven como indicador de confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una compañía. Generalmente, si los inversionistas no tienen confianza, los precios de las acciones tendrían tendencia a caer.

Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores hacer una comparación entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.

Este tipo de indicadores comenzaron a usarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. viera con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios

Actualmente en la humanidad existen diversos índices y pueden asociarse en función de su localización, los sectores, el tamaño de las compañías o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías mayormente relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).

¿Cómo se calcula y cómo leerlos?

Cada índice bursátil posee su propia forma de ser medido, pero el principal factor es la capitalización bursátil de cada firma que lo integra. Este se obtiene al multiplicar el valor del día del bono en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en el mercado.

Las firmas que se encuentran en bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho informe debe divulgarse cada tres o seis meses, según sea el caso.

Leer un índice bursátil también requiere prestar atención sus variaciones en el tiempo. Los índices actuales siempre abren con un valor fijo basado en los precios de los valores en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede parecer engañoso.

Si un índice ve un incremento de 500 puntos en una jornada, mientras que otro solo adiciona 20, podría parecer que el primero tuvo un rendimiento mejor. Sin embargo, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede deducir que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron mayores.