
Tras la muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril, el Vaticano dará inicio al Cónclave 2025, el evento histórico destinado a elegir al próximo líder de la Iglesia católica. A partir de mañana, miércoles 7 de mayo, un total de 133 cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para participar en esta elección sumamente importante, la cual requiere una mayoría de dos tercios para designar al nuevo pontífice.
El inicio oficial del cónclave está programado para las 16:30 horas (tiempo del Vaticano), lo que corresponde a las 8:30 a.m. en horario del centro de México. En ese momento, los cardenales ingresarán en procesión solemne al recinto, dando paso a un periodo de aislamiento total, sin acceso a teléfonos ni dispositivos electrónicos, bajo una estricta vigilancia que busca garantizar la transparencia y el carácter secreto del proceso.
Previamente, se celebrará la tradicional “Misa Pro Eligendo Papa”, presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio de Cardenales. Esta ceremonia eucarística tendrá lugar en la Basílica de San Pedro a las 10:00 de la mañana en Roma (2:00 a.m. en México) y estará abierta al público, a diferencia del proceso de votación.
¿Dónde ver en vivo la cobertura del Cónclave 2025?

Aunque el proceso de votación dentro de la Capilla Sixtina no puede ser transmitido por ningún medio, debido a la estricta prohibición de ingresar con cámaras o equipos electrónicos, diversas plataformas ofrecerán seguimiento en tiempo real desde el exterior.
- Vatican News cubrirá en vivo todo lo relacionado al evento desde la Plaza de San Pedro, tanto en su sitio web como a través de su canal oficial de YouTube.
- EWTN (Eternal Word Television Network), cadena católica internacional, contará con programación especial dedicada al cónclave, disponible por televisión de paga y vía streaming.
- Medios internacionales como CNN en Español, RTVE y Telemundo ofrecerán análisis, cobertura especial y transmisiones en vivo para el público latinoamericano.
- Canales nacionales como TV Azteca, UnoTV, Milenio y María Visión TV también brindarán cobertura minuto a minuto, con actualizaciones constantes y contenido explicativo.
¿Quién anunciará al nuevo Papa?

El anuncio del nuevo pontífice recaerá en el cardenal Dominique Mamberti, quien actualmente ocupa el cargo de Cardenal Protodiácono de la Iglesia Católica, una función de gran relevancia dentro de la jerarquía eclesiástica. Esta responsabilidad le otorga el honor de salir al balcón central de la Basílica de San Pedro para pronunciar la célebre frase “Habemus Papam”, seguida del nombre elegido por el nuevo Papa, una vez que este haya aceptado formalmente el cargo.
Mamberti, de 73 años, nació en Marrakech, Marruecos, y tiene nacionalidad francesa. Su formación religiosa comenzó a temprana edad, cuando se trasladó a dicha nación para ingresar a un seminario en la isla de Córcega. Fue ordenado sacerdote el 20 de septiembre de 1981 por el obispo de la Diócesis de Ajaccio y además de su labor pastoral, desarrolló una sólida formación académica en Derecho civil y Derecho canónico, lo cual le abrió las puertas a la diplomacia vaticana.
A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos cargos de representación de la Santa Sede, entre ellos destaca su rol como Delegado Apostólico en Somalia y Nuncio en Sudán y Eritrea. En 2004, el papa Juan Pablo II lo designó Nuncio Apostólico en Eritrea, y dos años después, bajo el pontificado de Benedicto XVI, fue nombrado Secretario de la Sección para las Relaciones con los Estados, una posición clave dentro de la Secretaría de Estado del Vaticano, equivalente a un ministro de Relaciones Exteriores.
En 2015, el papa Francisco lo elevó al rango de cardenal durante un consistorio celebrado el 14 de febrero. Desde entonces, ha participado en organismos de alto nivel dentro de la Curia Romana, incluidos el Consejo de Cardenales y Obispos de la Sección para las Relaciones con los Estados. Fue en julio de 2024 cuando recibió su nombramiento como Cardenal Protodiácono.
¿Cómo sabremos que ya hay un nuevo Papa?

De acuerdo con National Geographic, el proceso inicia con el cierre de puertas y la proclamación del “Extra omnes”, que marca el comienzo del cónclave. Aunque en la primera jornada suele realizarse una votación simbólica, el ritmo se intensificará a partir del jueves 8 de mayo, con hasta cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde.
Tras cada ronda, las papeletas se queman para producir las ya conocidas fumatas. El humo negro indica que aún no hay acuerdo; el humo blanco, que se ha alcanzado el consenso necesario (al menos 89 votos), anuncia la elección del nuevo Papa. A la señal del humo blanco le siguen las campanas de San Pedro, una forma adicional de confirmación para quienes no pueden distinguir el color del humo con claridad.
Después de aceptar el cargo con la palabra “Accepto”, el nuevo papa se convierte formalmente en el Obispo de Roma. Luego se dirige al llamado “Cuarto de las Lágrimas”, donde se reviste con la sotana blanca antes de ser presentado al mundo por el protodiácono.
Más Noticias
SAT elimina tu saldo a favor por este motivo
La institución fiscal puede no devolver el superávit

Los alumnos de este estado tendrán tres puentes durante el mes de mayo
Esta temporada tiene una gran cantidad de suspensiones escolares oficiales y sindicales

Inspirada por su mamá, Biby Gaytán, Alejandra Capetillo sorprende a su esposo con significativo regalo
Ante su inminente boda religiosa en México, la influencer le da a Nader Shoueory un valioso obsequio

Crawford descarta preocupación por el peso en su pelea contra Canelo Álvarez: “Es el más pequeño en su división”
El estadounidense y el mexicano se enfrentarán el 12 de septiembre en Las Vegas, Nevada

Así será Coyosauria, el nuevo parque jurásico en CDMX
El parque será de entrada libre y tendrá actividades para niñas y niños
