Conagua recuerda a la población que la temporada de huracanes inicia el 15 de mayo

Para la temporada de ciclones tropicales 2025 no se esperan los efectos del fenómeno de La Niña

Guardar
Las regiones costeras deben prepararse
Las regiones costeras deben prepararse para la temporada de ciclones tropicales a partir de mayo. REUTERS/Paola Chiomante

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recordaron a la población que la temporada de ciclones tropicales inicia formalmente el próximo 15 de mayo en las aguas del Océano Pacífico y el 1 de junio en la Cuenca del Atlántico, que incluye al Mar Caribe y el Golfo de México.

El organismo del gobierno federal destacó la importancia de mantenerse informados sobre la temporada de ciclones tropicales con las últimas actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la fuente oficial que da seguimiento a estos fenómenos.

De acuerdo con el listado de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los primeros nombres de la lista 2025 son Alvin para el Pacífico y Andrea para el Atlántico.

La población debe tener en cuenta que antes de recibir un nombre, los sistemas se clasifican en Depresiones Tropicales y una vez que la velocidad del viento aumenta su fuerza se alcanza la categoría de Tormenta Tropical, en la cual reciben el nombre correspondiente a la lista de la OMM.

Estas fechas se determinan tomando en cuenta los registros históricos y porque durante estas fechas las temperaturas superficiales en los océanos generan las condiciones para la formación de los ciclones tropicales.

Además, tener una fecha formal para el inicio de la temporada de huracanes permite poner en marcha programas de protección civil y campañas de concientización entre la población de las ciudades costeras.

Para la temporada 2025, los meteorólogos destacan que el clima se encuentra en una fase neutral, debido a que en marzo concluyeron los efectos del fenómeno de La Niña. Por esta razón se podrían esperar periodos de lluvia más prolongados y menos días de calor.

El Pacífico suele ser el
El Pacífico suele ser el inicio de las temporadas de ciclones. REUTERS/Henry Romero

Reina la calma en México antes de la temporada de huracanes 2025

El frente frío número 42 avanza este 5 de mayo sobre el norte de México, este fenómeno interactúa con una vaguada polar, un canal de baja presión en el noreste del territorio y las corrientes en chorro polar y subtropical, informó el Meteorológico Nacional.

Como resultado, se esperan lluvias, chubascos y vientos de gran intensidad, con rachas que podrían alcanzar entre 80 y 100 kilómetros por hora en áreas de Chihuahua y Durango, además de la posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California y el norte de Sonora.

De acuerdo con el pronóstico del SMN, las condiciones climáticas también incluyen chubascos, lluvias fuertes y granizadas de diversa intensidad en el noreste del país.

En zonas específicas de Coahuila (norte), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste), se prevé la formación de torbellinos o tornados, acompañados de vientos con rachas de entre 60 y 80 kilómetros por hora. Estas condiciones podrían generar afectaciones en la infraestructura y riesgos para la población.

Por otro lado, canales de baja presión se extienden sobre el centro, oriente y sureste de México, combinándose con la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe.

Esta interacción provocará lluvias y chubascos con descargas eléctricas y granizadas en dichas regiones, así como en el sur del país. Las precipitaciones más intensas se esperan en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, donde podrían registrarse lluvias puntuales fuertes.

Mientras tanto, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantiene un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional.

La onda de calor persiste en estados como Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (noreste), Michoacán (oeste, centro y este), Guerrero (noroeste, norte y noreste), Oaxaca (centro y sur), Chiapas (sureste) y Morelos, así como en Querétaro (centro y sur), Puebla (norte y sur), Estado de México (suroeste), Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Además, se informa que la onda de calor comenzará a afectar a partir de este día a Nuevo León (sur), Tamaulipas (suroeste), San Luis Potosí (norte, centro y sur), Guanajuato (norte, centro y sur), Veracruz y Tabasco.