
México acudirá a las urnas el primer domingo de junio de 2025 para, por primera vez en la historia, elegir a las personas integrantes del Poder Judicial a través del voto. El carácter inédito del proceso también orilló a las autoridades electorales a establecer nuevos lineamientos, los cuales también repercutieron en la realización de las campañas, así como su financiamiento.
Luego del sorteo realizado en el Senado de la República, las autoridades definieron cuáles son los 881 cargos que se renovarán en el 2025. Además de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el proceso abarcará a dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como jueces y magistrados de diversos niveles.
Debido a la cantidad de cargos que se elegirán, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE), como los organismos públicos locales electorales (OPLE), establecieron condiciones particulares sobre el tope de gastos de campaña. No obstante, hubo un común denominador acerca del financiamiento.

¿Cómo se financian las campañas en la Elección al Poder Judicial?
Luego de la deliberación en el Instituto Nacional Electoral (INE), las autoridades determinaron que las y los candidatos a cualquier cargo del Poder Judicial deben financiar sus propias campañas, es decir que no pueden recibir cualquier tipo de financiamiento público o privado.
Otro de los impedimentos de las autoridades a las personas candidatas consiste en que no pueden recibir ningún tipo de apoyo, en dinero o en especie, así como de manera directa o indirecta, para financiar las campañas. De esa forma, las personas interesadas deben financiar las campañas con recursos propios.

De acuerdo con el tabulador aprobado por el INE, las personas aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como al Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) son quienes gozan del más alto tope de gastos personales de campaña.
El límite de gasto por candidato quedó definido de la siguiente manera:
- MXN 1 millón 468 mil 841 con 33 centavos - aspirantes a la SCJN, TDJ y Sala Superior del TEPJF.
- MXN 881 mil 394 con 80 centavos - aspirantes a las Salas Regionales del TEPJF.
- MXN 413 mil 111 con 63 centavos - aspirantes al Tribunal Colegiado de Circuito y de Apelación.
- MXN 220 mil 326 con 20 centavos - aspirantes a jueces y juezas de distrito.
Más Noticias
Tercer Festival de Organilleros en CDMX: fecha y lo que debes saber para el evento que busca sean declarados patrimonio cultural
Con este evento se reconocen las piezas musicales y se promueve su actividad en la capital

Filtran supuesto cartel del Coca Cola Flow Fest 2025
Se acerca la probable fecha de boletos, podría ser similar a la del año pasado

Pensión Bienestar 2025: así puedes saber si ya te llegó el pago de mayo
Los siguientes depósitos se llevarán a cabo del 7 al 30 de mayo

Qué es lo que más compran los mexicanos por internet, según el Inegi
En México, el número de usuarios de internet rebasó los cien millones de personas en 2024

Luisa María Alcalde aclara si Morena eliminó la prohibición de realizar campañas anticipadas de sus lineamientos éticos
Tras el envió de una carta de Claudia Sheinbaum al CEN del partido, el Consejo Nacional añadió algunos lineamientos al documento que habla sobre el comportamiento ético de sus integrantes
