¿Cómo se financian las campañas en la Elección al Poder Judicial?

El INE aprobó los lineamientos para las personas que buscan hacerse de un lugar en el Poder Judicial a través de las urnas el 1 de junio de 2025

Guardar
Candidatas y candidatos del Poder
Candidatas y candidatos del Poder Judicial deben apegarse a las normas establecidas por el INE (Imagen Ilustrativa Infobae)

México acudirá a las urnas el primer domingo de junio de 2025 para, por primera vez en la historia, elegir a las personas integrantes del Poder Judicial a través del voto. El carácter inédito del proceso también orilló a las autoridades electorales a establecer nuevos lineamientos, los cuales también repercutieron en la realización de las campañas, así como su financiamiento.

Luego del sorteo realizado en el Senado de la República, las autoridades definieron cuáles son los 881 cargos que se renovarán en el 2025. Además de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el proceso abarcará a dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como jueces y magistrados de diversos niveles.

Debido a la cantidad de cargos que se elegirán, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE), como los organismos públicos locales electorales (OPLE), establecieron condiciones particulares sobre el tope de gastos de campaña. No obstante, hubo un común denominador acerca del financiamiento.

El INE aprobó los topes
El INE aprobó los topes en el gasto de campaña (EFE/Madla Hartz)

¿Cómo se financian las campañas en la Elección al Poder Judicial?

Luego de la deliberación en el Instituto Nacional Electoral (INE), las autoridades determinaron que las y los candidatos a cualquier cargo del Poder Judicial deben financiar sus propias campañas, es decir que no pueden recibir cualquier tipo de financiamiento público o privado.

Otro de los impedimentos de las autoridades a las personas candidatas consiste en que no pueden recibir ningún tipo de apoyo, en dinero o en especie, así como de manera directa o indirecta, para financiar las campañas. De esa forma, las personas interesadas deben financiar las campañas con recursos propios.

Las elecciones del Poder Judicial
Las elecciones del Poder Judicial tendrán lugar el 1 de junio de 2025 (X/@C_Humphrey_J)

De acuerdo con el tabulador aprobado por el INE, las personas aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como al Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) son quienes gozan del más alto tope de gastos personales de campaña.

El límite de gasto por candidato quedó definido de la siguiente manera:

  • MXN 1 millón 468 mil 841 con 33 centavos - aspirantes a la SCJN, TDJ y Sala Superior del TEPJF.
  • MXN 881 mil 394 con 80 centavos - aspirantes a las Salas Regionales del TEPJF.
  • MXN 413 mil 111 con 63 centavos - aspirantes al Tribunal Colegiado de Circuito y de Apelación.
  • MXN 220 mil 326 con 20 centavos - aspirantes a jueces y juezas de distrito.