Candidato a la SCJN denuncia a Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y otros aspirantes por contratar publicidad en redes sociales

Carlos Odriozola Mariscal, aspirante a ministro de la SCJN, interpuso una queja ante el INE por la supuesta violación de las reglas establecidas para el proceso electoral

Guardar
El 1 de junio se
El 1 de junio se realizarán las elecciones del Poder Judicial en México (Imagen Ilustrativa Infobae)

El abogado Carlos Odriozola Mariscal, aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denunció que algunos de los candidatos al máximo tribunal han incurrido en irregularidades al contratar publicidad en redes sociales, utilizando páginas que aparentan ser de información o activismo para influir en la opinión pública. Según informó, violan las reglas del proceso electoral que buscan garantizar condiciones equitativas para todos los participantes.

En una conferencia de prensa, Odriozola informó haber presentado una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado jueves. En el espacio señaló a aspirantes como Ingrid Tapia, Yasmín Esquivel, Zulema Mosri, Loretta Ortiz y Arístides Guerrero por, presuntamente, haber incurrido en el uso de campañas pagadas en plataformas como Facebook e Instagram.

“Estamos ante un escenario inédito y preocupante: el uso indiscriminado de campañas pagadas en redes sociales que violan los principios constitucionales que deberían garantizar un piso parejo para todos los candidatos”, afirmó.

El candidato que figura en
El candidato que figura en el lugar 57 de la boleta ha denunciado inequidad en la campaña en diversas ocasiones

En el espacio presentó un análisis técnico realizado en el primer mes de la campaña. Según sus hallazgos, su equipo identificó tres tipos principales de publicidad irregular en redes sociales, es decir encuestas no oficiales diseñadas para favorecer a ciertos candidatos, publicaciones que disfrazan propuestas como si fueran información neutral y campañas directas de promoción al voto.

Cabe recordar que el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció, antes del arranque de la campaña, que ningún candidato podría contratar servicios de publicidad en ninguna plataforma durante la fase que se extiende entre el 30 de marzo y hasta el 28 de mayo. Tampoco se permitió la elaboración o difusión de encuestas.

El informe, basado en datos obtenidos de la biblioteca de anuncios de Meta, revela que varios candidatos han destinado recursos significativos a estas campañas. Entre ellos, la ministra y candidata Yasmín Esquivel, quien habría invertido más de MXN 75 mil 500; Ingrid Tapia, con MXN 43 mil 300 a través de diversas páginas; y Loretta Ortiz, quien habría acumulado MXN 22 mil 200 en páginas vinculadas al partido Morena.

Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel
Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel fueron señalados por Carlos Odriozola (Cuartoscuro)

Asimismo, la magistrada Zulema Mosri habría destinado alrededor de MXN 6 mil en las páginas “La Tribuna Nacional” y “Esfera Pública”. Otros candidatos señalados incluyen a Arístides Guerrero, con una presunta inversión de MXN 12 mil 500, y César Gutiérrez, quien aparece con el supuesto gasto de MXN 3 mil en la página “Monitor Nacional”, identificada en reportajes recientes como una plataforma que amplifica contenidos específicos.

“Hemos entregado esta evidencia con el estudio completo al INE, porque lo que está en juego no es un cargo más, sino la credibilidad del Poder Judicial y la confianza de la ciudadanía”, declaró Odriozola.

Además de las denuncias relacionadas con la pauta publicitaria, Odriozola expresó su preocupación por los señalamientos que vinculan a algunos candidatos con el crimen organizado. Advirtió que el proceso de selección debe estar completamente blindado contra cualquier tipo de infiltración de intereses ilícitos.

Hasta el momento, los cinco aspirantes a un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no han emitido un pronunciamiento al respecto.