
Al margen de la compleja lucha del Estado mexicano contra el narcotráfico, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha emprendido una iniciativa no menos desafiante: contrarrestar la popularidad de los narcocorridos.
Ante la ausencia de una legislación federal, diez estados del país intentan inhibir la difusión de este subgénero en eventos públicos mediante la imposición de cuantiosas multas económicas. Hasta hace poco, la medida resultaba eficaz.
Los Alegres del Barranco, una agrupación sinaloense hasta entonces fuera del radar mediático nacional, acapararon titulares a finales de marzo al proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante su interpretación del corrido “El del Palenque” en el Auditorio Telmex de Zapopan.
El homenaje no solo provocó la revocación de visas por parte del gobierno estadounidense y una investigación por parte de la Fiscalía de Jalisco, también reactivó un intenso debate al que ahora se suman Los Tigres del Norte, conocidos como los ‘Jefes de jefes’ del regional mexicano.

Los jefes de jefes
La popularidad de los narcocorridos y los corridos tumbados es innegable. Basta con revisar el Top 50 México de Spotify, donde artistas de otros géneros apenas ocupan cinco posiciones.
La avanzada encabezada por Peso Pluma, Natanael Cano, Fuerza Regida, Tito Double P, Oscar Maydon y Xavi ha desplazado a agrupaciones y solistas consolidados. Aun así, el éxito de Los Tigres del Norte permanece intacto. Según Jorge Hernández, su mayor reto hoy lo impone el Estado.
En entrevista con El País, el acordeonista y voz principal del grupo reflexionó sobre la censura a este subgénero del regional mexicano y el desafío de mantenerse vigentes ante una audiencia que rechaza la censura impuesta por gobiernos estatales.
Los Tigres del Norte fueron de las primeras agrupaciones vigiladas por las autoridades. Hernández recordó una presentación en Chihuahua, en 2014, cuando una persona ingresó a su camerino para pedirles que no interpretaran corridos porque la situación estaba “caliente” en la ciudad.
Esa noche, “Jefe de jefes” y “La granja” quedaron fuera del repertorio. Una década después, el músico identifica un cambio de rumbo impulsado por presiones internacionales:
“El nuevo Gobierno de Estados Unidos está más enérgico y quiere, de alguna manera, pedirle al de México que también lo sea. Nunca había sucedido así. Creo que eso está apremiando a que la música tome otra forma de comunicarse con el público. Hay que estar muy alerta en lo que vas a hacer en el futuro, en tus grabaciones”.
Para él, el impacto de los narcocorridos ha provocado una crisis en el género del que provienen: “Creo que le vamos a tener que cambiar la palabra ‘corrido’. Vamos a tener que decir historias, para no meternos en problemas”.

Prohibir no es la solución
Mientras agrupaciones como Los Alegres del Barranco, Natanael Cano y Los Farmerz han seguido interpretando narcocorridos en sus presentaciones, Los Tigres del Norte prefieren evitar confrontaciones con las autoridades. Sin embargo, Jorge Hernández duda de la eficacia de la censura:
“Va a estar difícil lograr la solución en poco tiempo, pero hay que intentarlo. Nosotros tenemos canciones con las que, si pidieran que no cantáramos corridos, podemos salir adelante sin ellos. Pero no creo que esa sea la solución”.
Frente al endurecimiento de las medidas migratorias en Estados Unidos, Hernández reconoce un ambiente más restrictivo: “Trump está presionando bastante y creo que cada día se va a poner un poquito más difícil. En Estados Unidos ahora ya piden documentos, te detienen, tienes que demostrar tu documentación, y eso hacía mucho que no lo vivíamos. Desde los 70”.
Aunque el repertorio del grupo les permite prescindir de sus clásicos si fuera necesario, el futuro luce incierto. La agrupación se siente presionada a adaptarse para seguir siendo reconocidos como los auténticos ‘Jefes de jefes’ del regional mexicano.

Más Noticias
Extranjeros intentan desalojar a mexicanos de playa en Manzanillo y lanzan kayak | Video
Videos virales muestran a residentes extranjeros agrediendo a turistas mexicanos y arrojando un kayak durante una discusión por el supuesto control de la playa

Academia Ollin Cuauhtémoc reanuda clases virtuales, tras muerte de Erick en campamento de Morelos
La institución militarizada informó la reanudación de clases, a pesar de que el inmueble continúa bajo suspensión temporal

UAS cancela clases presenciales en ocho municipios por ola de violencia y bloqueos en Sinaloa
La universidad más importante del estado ha decidido que se impartirán clases en línea tras el recrudecimiento del conflicto en distintos puntos y regiones

Vinagre de manzana: un remedio casero para combatir dolores y mejorar la salud, así debes usarlo
Es un remedio natural, con siglos de historia y beneficios comprobados para la salud, es un producto accesible

¿Alejandra Tijerina sufre violencia por parte de su novio árabe? Fans se preocupan por la ex Miss México y comparten pruebas | Video
La atención se dirige hacia la vida sentimental de la exMiss México mientras nuevos datos surgen en redes sobre un posible caso de maltrato
