
La Yerba Santa (Eriodictyon spp.), una planta originaria de México y el suroeste de Estados Unidos, ha sido reconocida durante siglos en la medicina tradicional por sus propiedades beneficiosas para el sistema respiratorio.
Esta planta es especialmente valorada por su capacidad para aliviar la tos, descongestionar las vías respiratorias y calmar la irritación de garganta, lo que la convierte en un remedio natural popular frente a afecciones como el resfriado, la gripe, el asma leve y la bronquitis.
De acuerdo con los datos recopilados, la Yerba Santa actúa como un expectorante natural, ayudando a expulsar la mucosidad acumulada en los bronquios y facilitando la respiración. Además, su uso puede reducir la inflamación de las mucosas y aliviar la sensación de opresión en el pecho, síntomas comunes en diversas afecciones respiratorias.

Aunque sus beneficios son ampliamente reconocidos, se recomienda precaución en su consumo, especialmente en mujeres embarazadas, lactantes y niños pequeños, quienes deben contar con supervisión médica antes de utilizarla.
La preparación de un té de Yerba Santa es una de las formas más comunes de aprovechar sus propiedades. Para ello, se requiere una cucharada de hojas secas de la planta y una taza de agua.
El proceso consiste en hervir el agua, añadir las hojas y dejarlas reposar durante cinco a 10 minutos antes de colar la infusión. Este té puede endulzarse con miel, que también contribuye a aliviar la tos.
La dosis sugerida es de una a dos tazas al día, pero no debe consumirse por más de cinco días consecutivos sin la orientación de un profesional de la salud.
A pesar de ser un remedio natural, el uso excesivo de la Yerba Santa puede provocar reacciones adversas o interactuar con medicamentos respiratorios. Por ello, es fundamental respetar las dosis recomendadas y consultar a un médico en caso de dudas o condiciones preexistentes.
La congestión respiratoria, una de las afecciones que la Yerba Santa puede ayudar a aliviar, es un problema común que se caracteriza por la inflamación o acumulación de mucosidad en las vías respiratorias.

Según los datos disponibles, las causas más frecuentes de esta condición incluyen el resfriado común, la gripe, la rinitis alérgica, la sinusitis, la bronquitis y el asma. También puede ser provocada por la exposición a humo, contaminación o productos químicos.
Entre los síntomas típicos de la congestión respiratoria se encuentran la nariz tapada o con mucosidad abundante, dolor o presión en la cara o frente, tos con flemas, silbidos al respirar, sensación de opresión en el pecho y una disminución del sentido del olfato (anosmia) o el gusto. Si no se trata adecuadamente, esta condición puede derivar en complicaciones como infecciones secundarias, incluyendo otitis o sinusitis crónica, además de afectar la calidad del sueño y el rendimiento diario.
El tratamiento adecuado de la congestión respiratoria es esencial para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. En este contexto, la Yerba Santa se presenta como una alternativa natural que, utilizada de manera responsable, puede complementar otros tratamientos médicos y contribuir al alivio de los síntomas.
Más Noticias
Hallan aparente fosa clandestina en playa de Sonora “La naturaleza los está desenterrando”
El aumento de la marea habría dejado expuestos fragmentos óseos en la orilla del mar de San Carlos, colectivo trabaja con palas y cernidor

Atrasan Shrek 5 tras polémicas con el diseño de los personajes: ésta es su nueva fecha de estreno en México
Los fanáticos del ogro verde tendrán que esperar un poco más para reencontrarse de nuevo con él en la pantalla grande

Mi Beca para Empezar 2025: estas son las fechas para recoger tu tarjeta
Conoce quiénes deben acudir, los documentos requeridos y cómo consultar la sede y horario asignados

Esta es la razón por la que Protección Civil prohibió lavar trastes y bañarse durante las tormentas
Ahora los chilangos tienen un pretexto verdadero para no realizar esta tarea en esta temporada de lluvias

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO hoy 12 de agosto: inicia la prueba semanal de presupuesto
Los 13 habitantes de este reality show de Televisa se enfrentarán a una nueva serie de pruebas para lograr conseguir el 100 por ciento de la despensa
