
En el contexto del proceso de elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció un mecanismo de revisión para garantizar que los aspirantes a cargos en el Poder Judicial cumplan con los requisitos de elegibilidad constitucional. El organismo electoral ha habilitado un procedimiento mediante el cual la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil podrán presentar denuncias por presuntas irregularidades cometidas por las personas candidatas a jueces, magistrados y ministros.
Según explicó el INE en un comunicado oficial, una vez recibida la denuncia, un grupo interdisciplinario analizará la información proporcionada. En caso de detectar posibles incumplimientos, la persona señalada será notificada y tendrá un plazo de tres días para presentar pruebas de defensa.
Entre los criterios que podrían invalidar una candidatura destacan: contar con una sentencia firme por delitos como homicidio, violencia sexual, violencia familiar o doméstica, violación a la intimidad sexual, violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG), y ser deudor alimentario moroso. También se considerará la inhabilitación por sentencia ejecutoria o estar prófugo de la justicia desde que se emite una orden de aprehensión.
Para facilitar este proceso, el INE habilitó un micrositio con un formulario donde se puede aportar información clave, como el nombre del o la aspirante, el cargo al que postula, el delito que se le imputa, la entidad federativa, así como documentación adicional como sentencias o números de expediente, si se dispone de ellos.
El grupo responsable de la revisión está coordinado por la Secretaría Ejecutiva del INE e integrado por diversas áreas técnicas como la Unidad de Igualdad de Género, Asuntos Jurídicos, el Registro Federal de Electores, así como los consejos locales y distritales.
La recepción de denuncias estará abierta hasta el momento de asignación de cargos, que concluye con la entrega de constancias de mayoría y la declaración de validez. Un primer informe de hallazgos será presentado el próximo 12 de mayo.
Senado vs. “un puñado” de candidaturas
En paralelo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que este domingo presentará impugnaciones contra al menos una veintena de candidaturas judiciales. Según el legislador morenista, algunos aspirantes han favorecido a grupos del crimen organizado o no cumplen con los requisitos mínimos de idoneidad.

Noroña adelantó que él y el diputado Sergio Gutiérrez Luna acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para presentar las impugnaciones. Además, criticó que los comités de selección hayan aprobado candidaturas con antecedentes cuestionables, aunque será el tribunal quien determine si procede su exclusión antes o después de la elección programada para el 1 de junio.
Más Noticias
Libertad Palomo denuncia al productor Ricardo Tavera por amenazas de muerte y abuso a menores: “Un depredador”
La actriz asegura que el cineasta “hacía propuestas indecorosas” a menores de 13 y 14 años

América vs Chivas Femenil en vivo: semifinal de vuelta del Clausura 2025
Las Águilas de Ángel Villacampa buscarán llegar a la final

Muere el último integrante del Escuadrón 201, Sargento César Gutiérrez, participó en la Segunda Guerra Mundial
El fallecimiento fue informado por la Secretaría de la Defensa Nacional

Esto dice la carta que Claudia Sheinbaum envió a Morena y fue leída durante su Consejo Nacional
La presidenta de México envió un documento con los principios ético-políticos que deben seguir las personas militantes de su partido

Ejército asegura más de mil 500 litros de sustancias para la fabricación de drogas en Cosalá y Culiacán
Fueron revisadas instalaciones en cinco poblados de Sinaloa
