Consejo Nacional de Morena discutirá reglas para frenar nepotismo y promover la ética electoral

Uno de los objetivos del encuentro es reforzar los principios del partido y frenar actos anticipados de campaña; se prevén sanciones internas a militantes que incurran en conductas contrarias a la filosofía de la ’4T’

Guardar
Este domingo, se llevó a
Este domingo, se llevó a cabo la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena en la Ciudad de México. (X: @LourdesPaz24)

Este domingo, el Consejo Nacional de Morena, integrado por 364 consejeros, se reunió para discutir y, de ser el caso, aprobar una serie de lineamientos destinados a reforzar los principios éticos del partido. Las nuevas disposiciones buscan frenar prácticas como el nepotismo y los actos anticipados de campaña, de cara a los procesos electorales locales y federales en curso.

Entre los temas prioritarios que se abordan en el Consejo (llevado a cabo mientras se redacta esta nota informativa), se encuentra la posible implementación de sanciones internas a militantes que incurran en conductas contrarias a los principios del partido.

Uno de los casos que ha motivado esta discusión es el de la senadora morenista Andrea Chávez, quien presuntamente utilizó ambulancias para promover su imagen con miras a la elección por la gubernatura de Chihuahua en 2027, acción que ha sido señalada como un ejemplo de campaña adelantada.

La senadora morenista, Andrea Chávez,
La senadora morenista, Andrea Chávez, quien presuntamente utilizó ambulancias para promover su imagen con miras a la elección por la gubernatura de Chihuahua en 2027, durante la VI sesión ordinaria del Consejo de Morena. (X: @AndreaChavezTre)

Asimismo, se discutirá la inclusión de reglas para prevenir el nepotismo dentro de Morena. Un caso que ha generado atención es el de Guerrero, donde la actual gobernadora, Evelyn Salgado, hija del senador Félix Salgado Macedonio, podría ser sucedida por su propio padre, lo que ha despertado cuestionamientos tanto dentro como fuera del partido.

Las nuevas disposiciones no serán parte de los Estatutos del partido, ya que esto requeriría una sesión del Congreso Nacional de Morena. No obstante, las reglas que eventualmente se aprueben como resultado de esta sesión del Consejo comenzarán a aplicarse, de manera interna, a partir de las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

La propuesta contra el nepotismo fue inicialmente planteada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien envió una iniciativa al Congreso de la Unión el pasado 5 de febrero. En dicha propuesta se establece que ningún familiar cercano —hasta el cuarto grado— de un funcionario en funciones pueda ser postulado a un cargo sucesor inmediato. Aunque la iniciativa fue aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados, en el Senado se determinó que su entrada en vigor será hasta 2030.

Este es un listado de
Este es un listado de 10 conductas contrarias a los principios del movimiento morenista. (X: @AntonioApontete)

¿Precedente ético de la militancia morenista?

Ante la demora legislativa, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, decidió retomar y llevar al Consejo Nacional del partido la propuesta de Sheinbaum para su implementación interna a partir de 2025. Esta decisión busca establecer un precedente ético dentro de la militancia morenista, independientemente de los plazos formales establecidos por la ley federal.

Durante una conferencia de prensa, el pasado 8 de abril, una reportera cuestionó a la presidenta Sheinbaum sobre los señalamientos hacia la senadora Andrea Chávez. En respuesta, la mandataria anunció que enviaría una carta al Consejo Nacional de Morena solicitando la elaboración de lineamientos internos para evitar prácticas como el nepotismo y los actos anticipados de campaña.

Nepotismo, tipificado a nivel federal

Recientemente, Sheinbaum reiteró que el nepotismo está actualmente tipificado a nivel federal, pero reconoció que es necesario legislar y aplicar estas disposiciones en todos los niveles de gobierno. Su propuesta busca impedir que familiares cercanos de servidores públicos ocupen cargos de elección inmediata dentro del mismo ciclo político, lo que aplicaría a alcaldías, diputaciones, senadurías y gubernaturas.

Con estas medidas, Morena busca consolidar una imagen de partido ético y comprometido con la transformación política, alineado con los principios de transparencia y legalidad que promueve su liderazgo nacional.