
A poco más de un año del hallazgo de un predio de 42 hectáreas en la comunidad de Agua de la Virgen, municipio de Ixtlahuacán, Colima, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la existencia de un número indeterminado de fosas clandestinas y al menos 42 restos humanos en el lugar.
De acuerdo con un informe entregado a colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en el estado, la mayoría de los cuerpos encontrados presentaban signos de haber sido calcinados. Las víctimas eran, en su mayoría, mujeres de entre 25 y 39 años.
“A raíz de los hallazgos registrados este año en un predio del municipio de Teocaltiche, Jalisco, vinculado con casos de desaparición de personas, colectivos de búsqueda de esta entidad solicitaron al Gobierno Federal que se compartiera la información obtenida en un predio ubicado en la comunidad de Agua de la Virgen, del municipio de Ixtlahuacán, relacionado también con la desaparición de personas”, informó la fiscalía colimense.
El terreno fue intervenido únicamente por autoridades federales entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, tras la apertura de una carpeta de investigación relacionada con la desaparición del abogado Ricardo Arturo Lagunes Gasca y el líder comunal Antonio Díaz Valencia, vistos por última vez el 15 de enero de 2023 en Cerro de Ortega, municipio de Tecomán.
Incineración de cuerpos
Según testimonios recabados por la Fiscalía Especializada en materia de desaparición, al momento del ingreso de las autoridades al predio, aún era visible humo y actividad relacionada con la incineración de cuerpos.
Como parte del proceso de identificación, la Fiscalía de Colima entregó 888 perfiles forenses a la FGR. Hasta ahora, se ha logrado identificar a tres personas, cuyos reportes de desaparición se originaron en los estados de Michoacán y Guanajuato.

El predio en Agua de la Virgen es uno de los sitios de mayor extensión intervenidos por la FGR en Colima en los últimos años. Las autoridades no han informado si habrá nuevas diligencias en el lugar ni han detallado el grado de avance en la investigación principal que motivó el hallazgo.
Las familias de las personas desaparecidas en la región siguen confiando en que los perfiles obtenidos de las fosas clandestinas proporcionen información valiosa para hallar a sus seres queridos. No obstante, el proceso forense podría extenderse durante varios meses, debido a la complejidad del análisis genético y la escasez de personal capacitado.
Desde 2019, Colima ha sido escenario de múltiples hallazgos de fosas clandestinas, la mayoría de estos, en el municipio de Tecomán.
El primero de estos casos ocurrió en Santa Rosa, donde se encontraron los restos de 84 personas. Años más tarde, en 2023, en la localidad de Cerro de Ortega —también en Tecomán— se descubrieron 55 fosas con 92 cuerpos, según cifras oficiales.
Más Noticias
Estos serán los temas que discutirá la Cámara de Diputados en el periodo extraordinario de sesiones
El presidente de la Jucopo anunció la realización de un periodo adicional para abordar temas que quedaron pendientes en San Lázaro

Día de las Madres en CDMX dejará derrama económica de más de 4 mil millones de pesos
Dentro de los giros con mayor demanda están los relacionados a la venta de alimentos y de artículos electrónicos
Cynthia Klitbo supera problemas económicos tras perder sus ahorros, pero enfrenta un nuevo desafio familiar
La actriz de telenovelas confesó que no está de acuerdo con una de las decisiones de su hija

Anuncian alianza entre Mayito Flaco y El Chapo Isidro para combatir a Los Chapitos en Sinaloa
Los hechos de violencia han provocado la suspensión de clases presenciales en Mocorito, Salvador Alvarado, Angostura, Guasave, Sinaloa de Leyva, Navolato, Elota y Escuinapa

El fenómeno Flow continúa: triunfa en streaming después de llenar el Zócalo
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
