
El pasado viernes 2 de mayo, un incendio consumió un asentamiento irregular cerca de las inmediaciones de la estación Lindavista del Metro de la Ciudad de México, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
El siniestro afectó aproximadamente 25 viviendas construidas con materiales precarios y una superficie cercana a los mil metros cuadrados; hasta ahora, no se reportaron personas heridas ni fallecidas.
El fuego se originó en el campamento Colector 13, establecido en 1986 para albergar a damnificados del terremoto de 1985, se prevé que fue provocado por un cortocircuito y aseguran que las llamas se propagaron rápidamente debido a la presencia de materiales inflamables y tanques de gas en las viviendas.
Vecinos y comerciantes intentaron sofocar el incendio con cubetas de agua, pero ante la magnitud del fuego, solicitaron la intervención de los servicios de emergencia.
El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, junto con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), acudieron al lugar para controlar el incendio, se evacuaron aproximadamente a 100 personas de manera preventiva y se instalaron puestos de coordinación en la explanada de la estación Lindavista para atender la emergencia.

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro cerró los accesos a la estación Lindavista de la Línea 6 como medida preventiva para evitar que el humo ingresara a las instalaciones; la estación permaneció cerrada hasta que se controló la situación.
Autoridades continúan investigando las causas del incendio y apuntan que este incidente resalta la vulnerabilidad de los asentamientos irregulares y la importancia de implementar medidas de prevención y atención a emergencias en zonas de alto riesgo.
Buscan recuperar pertenencias tras incendio
El asentamiento fue formado por personas damnificadas del sismo de 1985, quienes por décadas habitaron el predio en condiciones precarias. Varios de ellos perdieron todo nuevamente en cuestión de minutos.
“Aquí vivimos desde hace casi 40 años. Nos prometieron reubicación desde que llegamos. Hoy otra vez perdimos todo… otra vez sin nada", aseguró uno de los residentes del lugar.
“Apenas alcanzamos a salir. No podíamos con el calor y el humo, fue horrible. Lo poco que teníamos, ropa, documentos, colchones… se quemó todo", señaló otra afectada.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en un breve comunicado, aseguró que se brindará apoyo a las familias afectadas y se coordinarán acciones con las autoridades federales para atender su situación habitacional.
Este siniestro ha vuelto a poner sobre la mesa la urgencia de una solución permanente para cientos de personas que aún viven en condiciones de riesgo extremo, sin servicios básicos ni seguridad estructural.
Más Noticias
¿Cómo armar un kit de cuidado personal para mamá con ingredientes caseros?
Sorprende a tu madre este 10 de mayo con productos elaborados con elementos naturales ricos en nutrientes

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro en CDMX
La jefa de gobierno reconoció el nombramiento del nuevo funcionario que ocupará la titularidad del tranvía

Zedillo pide que se audite cuánto costó la destrucción del NAICM, la construcción de la refinería de Dos Bocas y del Tren Maya
El expresidente señaló que al Fobaproa, que tanto ha criticado la presidenta de México, se le realizó una auditoría, y se llegó a la conclusión de que cumplió con su objetivo

Denuncia director del AIFA irregularidades y descoordinación entre mandos militares; enviará carta a Sheinbaum
El General Isidoro Pastor Román, director del AIFA, alertó sobre “protagonismos y descoordinación” entre los mandos militares de la terminal

Tráiler queda atorado en Viaducto y Patriotismo, provocando caos vial en CDMX
Se genera fila de más de 3 kilómetros y el cierre total de los carriles centrales
