
Hace calor, son los últimos días de abril y estamos en la zona más alta de la Ciudad de México; nos advierten que debemos cuidarnos de las víboras -“hay muchas, dicen”-, pero mis ojos se fijan en otras serpientes, las FX-05 Xiuhcóatl (serpiente de fuego en náhuatl) que cargan los elementos de la Guardia Nacional que van en la retaguardia “custodiándonos” y pienso en las más de mil 700 quejas por tortura, detención arbitraria y desaparición forzada presentadas contra la institución de 2019 a 2024.
-“¿Falta mucho?”, suelta un elemento de la Guardia Nacional que me sigue los pasos sin saber que no sé a dónde camino.
-“No sé, es la primera vez que vengo”.
-“Y la última”, dice antes de lanzar una carcajada que choca con los nopales, las rocas, el pastizal del Ajusco y cerca de una decena de restos óseos que una antropóloga de la fiscalía de la Ciudad de México se apresura a decir que son de “animales”.

La Quinta Brigada de Búsqueda Regional Ajusco 2025 inició dos horas tarde por una falla logística que nos hizo esperar a la Guardia Nacional y al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM): sólo los primeros llegaron. Vamos custodiados por personal de la Comisión de Búsqueda, fiscalía, policía, bomberos, Guardia Nacional y Ejército; caminamos entre el pedregal que originó la erupción del volcán Xitle; nos abrimos paso entre espinas y arbustos que esconden serpientes y los restos óseos que las autoridades deciden “descartar”. Unos buscan protegerse del sol; otros una prenda, un hueso, el olor a muerte o un indicio de los 127 mil 876 desaparecidos en México, la sombra que cae sobre los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación.
- Don José tiene 75 años, carga un machete, un sombrero y la ficha de búsqueda de Josefina Avellaneda Díaz, hija de crianza y sobrina que desapareció el 25 de octubre de 2016, casi 9 años atrás.
- Francisco Sandoval Lázaro desapareció el 26 de abril de 2018. Salió de su casa a las 8:00 de la mañana con rumbo a Tierra Colorada en la carretera Picacho-Ajusco de la alcaldía Tlalpan: iba por su esposa, son 20 minutos en camión pero él nunca llegó. Lo busca Doña Inés (Inesita), su madre, de 68 años de edad que baja la voz cuando advierte que alguien de la fiscalía está cerca y no quiere que escuchen que en 7 años no le han dado resultados y que la carpeta de investigación avanzó hasta que se unió al colectivo Una Luz en el Camino y la presión creció.
- En noviembre de 2024 la anterior Brigada en el Ajusco encontró los restos de Jael Montserrat Uribe Palmeros, joven de 21 años desaparecida el 24 de julio de 2020 en la alcaldía Iztapalapa.
- Pamela Gallardo Volante desapareció el 5 de noviembre de 2017, su última localización conocida se fija en el kilómetro 13.5 de la carretera Picacho-Ajusco. En la zona de su desaparición colectivos ya encontraron tres cuerpos y los restos de al menos cuatro personas en baldíos de Tilapa y Xalatlaco.
De acuerdo con el Mapa de Hallazgos de Fosas Clandestinas del Gobierno Federal -activo hasta marzo de 2025, luego la página fue bajada-, en la Ciudad de México no hay una sola fosa clandestina; lo que sí hay son 6 mil 26 reportes por personas desaparecidas.

¡Positivo!, a la sombra de la indiferencia
Un voluntario advierte al binomio canino que nos acompaña que ahí -señala un punto bajo un árbol- encontraron algo. “Si, pero lo descartamos”, responde el agente, pero se ofrece para volver a inspeccionar la zona.
Todos se reúnen ante tres restos óseos que inspecciona una antropóloga de la fiscalía. Las cámaras de los reporteros hacen su trabajo, no fotografiar, sino presionar a las autoridades para que levanten el hallazgo y los lleven a examinar.
El encargado de la jornada de búsqueda de parte de la fiscalía sugiere que el grupo termine de cepillar el área que falta y que sólo se queden los peritos a levantar los restos: nos negamos. Aún no terminan de guardar los tres huesos en bolsas de papel cuando entre susurros el hombre a cargo le pide a la antropóloga que vaya a verificar otro posible hallazgo, a unos 50 metros de distancia.

Le sigo los pasos y descubrimos tres restos más (pequeños) que dicen no levantarán hasta el día siguiente, cuando se haga una búsqueda más detallada en el área, pero las cámaras vuelven a aparecer y una voz femenina nos ordena que nada debe publicarse aún: “no sabemos si son restos humanos o de animales”.
A sólo unos pasos del segundo hallazgo aparece un séptimo resto: “Yo creo que este sí lo descartaría como humano -dice la misma voz femenina luego de una larga explicación antropológica- pero que lo levanten por la cercanía con los otros dos y para descartar lo más posible”.
Esperamos a los peritos debajo de un árbol que nos protege del sol de la 1:00 de la tarde. Las FX-05 Xiuhcóatl y las cámaras de los reporteros apuntan al suelo, una madre buscadora saca una botella de agua, el encargado de la fiscalía está molesto porque alguien se quedó su encendedor y él quiere fumar a pesar del calor abrasador; dos bomberos se lanzan albures, los agentes de la Guardia Nacional bromean con ir por unas chelas para mitigar el calor. El sol nos agobia a todos pero pocos ponen en la brigada las esperanzas de encontrar a sus desaparecidos; para otros es una jornada más de trabajo que esperan termine antes de su hora de salida.

“¡Equipo 3, apúrense!”, gritan las jóvenes de la Comisión de Búsqueda que nos guían entre el pedregal. Estamos por culminar con el cuadrante a cepillar cuando las rocas y los matorrales escupen tres zapatos (ningún par); el ojo perspicaz de una voluntaria y estudiante de criminalística de la UNAM advierte que son de talla chica. Son de niños o niñas, pienso y miro alrededor para imaginar cómo llegaron ahí, entonces recuerdo las primeras palabras de Don José y las del encargado de la fiscalía:
- “Nadie carga un cuerpo hasta aquí, los traen caminando y aquí los matan (...) No encontramos a nuestros desaparecidos, pero, cuando menos, encontramos a personas que alguien las está buscando y ya las pueden ir a identificar al Semefo”: Don José.
- “Aquí no vamos a encontrar fosas clandestinas. Por la propia geografía del terreno -suaviza-, puede haber restos o ropa, pero no fosas”: fiscalía.
Ese es el México en el que buscamos a 127 mil 876 desaparecidos: un país dividido entre la esperanza de unos y la indiferencia de otros.
Más Noticias
Temblor en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 4 de mayo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 4 de mayo
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria

Reportan supuesta renuncia de Guillermo Calderón, director del STC Metro
Usuarios y fuentes extraoficiales difundieron una carta en redes dirigida a la jefa de Gobierno, Clara Brugada

Tris: todos los números ganadores de hoy 3 de mayo
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Canelo Álvarez vuelve a ser campeón indiscutido y los memes no perdonan
El tapatío se convirtió en campeón indiscutido por segunda ocasión
