INAH deslumbra con su foto del día en “Guardianes del Pasado”: Un viaje visual dedicado al Dia del Arqueólogo

A diario el INAH se encarga de escoger una imagen que muestra la belleza y cultura local

Guardar
Las y los arqueólogos desempeñan
Las y los arqueólogos desempeñan un papel esencial en la conservación del patrimonio cultural mexicano. (Juan Vicente Manrique / Infobae México)

La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento detenido en el tiempo.

Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos deja conocer algo nuevo que podríamos hablar en reuniones.

La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se encuentra en nuestro país. Sin más retrasos, aquí está la imagen del día.

INAH reconoce la labor arqueológica

 El INAH muestra un
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen del Subacuático de la UNESCO, Ulrike Guerin. (SAS-INAH.)"

Con motivo del Día de las y los Arqueólogos, conmemorado cada 3 de mayo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rindió homenaje a quienes dedican su vida al estudio y conservación del pasado. La institución destacó el papel fundamental de esta ciencia para reconstruir la historia humana y comprender la evolución de las sociedades. “La arqueología es mucho más que excavar”, señala el sitio oficial del INAH.

Lejos de la imagen tradicional del arqueólogo con pala en mano, esta disciplina abarca diversas especialidades como la arqueología prehispánica, histórica, subacuática, urbana, del paisaje o de la arquitectura. Cada una de estas ramas ofrece herramientas distintas para interpretar los restos materiales y simbólicos que dejaron las culturas del pasado.

Desde vestigios cerámicos y construcciones hasta entierros o íconos religiosos, el análisis arqueológico permite reconstruir modos de vida, creencias, estructuras sociales y formas de organización. “Su trabajo no sólo contribuye al rescate y recuperación del patrimonio cultural, sino que también permite comprender el devenir histórico, social y cultural de nuestras comunidades”, puntualiza el instituto.

En su mensaje institucional, el INAH reconoció “la invaluable labor de quienes dedican su vida a esta profesión”, y subrayó la importancia de su vocación, conocimiento científico y compromiso para preservar el legado colectivo. “Nos ayudan a mirar atrás para entender el presente y construir el futuro”, concluye el texto.

Fotografía que muestra piezas en
Fotografía que muestra piezas en cerámica de la cultura Olmeca, en la exposición "La grandeza de México" inaugurada en el Museo de Antropología e Historia, este 27 de septiembre, en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

¿Por qué se celebra el Día del Arqueólogo?

Cada 3 de mayo se celebra en México el Día de la y el Arqueólogo, una fecha que coincide con el Día de la Santa Cruz, una tradición religiosa con raíces profundas en el país. Esta conmemoración no es casual: se vincula con la historia de Santa Elena, madre del emperador romano Constantino, quien según la tradición cristiana halló la cruz donde fue crucificado Jesucristo el 3 de mayo del año 326 en Jerusalén.

De acuerdo con el Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, esta búsqueda emprendida por Santa Elena es vista como un acto simbólico de excavación y hallazgo, elementos clave en el trabajo arqueológico. Por ello, con el paso del tiempo, se adoptó esta fecha para honrar a las y los arqueólogos, quienes, como ella, dedican su labor a recuperar fragmentos del pasado enterrados en el tiempo.

Más allá de la coincidencia histórica, esta celebración representa una oportunidad para reconocer la vocación y el compromiso de los especialistas que, mediante el análisis de restos materiales, contribuyen a reconstruir la historia y conservar el patrimonio cultural de México. Su trabajo es esencial para comprender de dónde venimos y cómo han evolucionado nuestras sociedades.