
El 5 de mayo de 1862 Ignacio Zaragoza consiguió un logró que pasó a la historia. Ese día, en la ciudad de Puebla, el general dirigió a un ejército mexicano débil en soldados, municiones y preparación contra las tropas francesas superiores en prácticamente todo aspecto de la guerra.
El resultado de la batalla sorprendió a todos, las tropas mexicanas vencieron al ejército heredero de las glorias de Napoleón en Austerlitz y Marengo (curiosamente, en ese momento Francia estaba dirigida por un miembro de la casa Bonaparte). Zaragoza le dijo en un telegrama al presidente Benito Juárez: “Las armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria”.
El triunfo fue celebrado en la capital (la primera ciudad en enterarse por los telegramas de Zaragoza) y en varias partes de México, pues dio coraje a un país y a un ejército moralmente decaídos por ver, de nuevo, a tropas extranjeras avanzar sobre territorio nacional y en un contexto igual o más ruinoso que en otras intervenciones que resultaron en derrotas mexicanas.
Sin embargo, una de las ciudades que no celebró fue la que atestiguó el triunfo, es decir, la capital poblana, los telegramas del general Zaragoza posteriores a la batalla dan fe de ello.

Puebla era una de ciudad conservadora, detractora del gobierno de Benito Juárez, del laicismo y del sistema republicano. Por esa razón los habitantes veían con buenos ojos la intervención francesa y, años después, mostraron un gran apoyo a los emperadores invasores Maximiliano y Carlota
En un telegrama del general Zaragoza el 7 de mayo dirigido al ministro de Guerra, Miguel Blanco Múzquiz, dice que tendrá cuidado en su actuar para evitar “noticias falsas y alarmas que en la traidora cuanto egoísta Puebla circulan. Esta ciudad no tiene remedio.”
El 9 de mayo Zaragoza envió otro telegrama al ministro de Guerra, esta vez habló de las posiciones del enemigo y las acciones de su ejército. Después se refirió al tema de las donaciones y dijo que “en cuanto al dinero nada se puede hacer aquí porque esta gente es mala en lo general y sobre todo muy indolente y egoísta”
Más adelante, en ese mismo telegrama, Zaragoza dijo: “¡Qué bueno sería quemar Puebla! Está de luto por el acontecimiento del día 5. Esto es triste decirlo. Pero es una realidad lamentable."
¿Quién fue Ignacio Zaragoza?

Ignacio Zaragoza nació en 1829 en Bahía del Espíritu Santo, en lo que entonces era el estado de Texas, se incorporó al Ejército Liberal para luchar contra la dictadura de Antonio López de Santa Anna en la Revolución de Ayutla.
Durante la Guerra de Reforma, Ignacio Zaragoza destacó como comandante de las fuerzas liberales, destacó en varias batallas en el norte del país y alcanzó el grado de general. Su lealtad al presidente Benito Juárez y su proyecto fue constante.
Zaragoza destacó en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862 en el contexto de la Segunda Intervención Francesa. Sin embargo, el general murió poco después de su más grande triunfo, el 8 de septiembre del mismo año víctima de tifoidea.
Más Noticias
Beca Benito Juárez 2025: cuándo es el último día para que los estudiantes de preparatoria se registren en octubre
La iniciativa entrega a cada beneficiario un apoyo económico bimestral de 1,900 pesos durante los 10 meses que dura el ciclo escolar

Pumas vs Chivas en vivo Jornada 12 del Apertura 2025 Liga MX: marcan penal para Pumas
En la segunda parte del partido, ambos equipos se hicieron daño y cayeron los primeros goles
Cuánto cuesta el boleto más barato para el sexto concierto de Zoé en el Estadio GNP Seguros de CDMX
Esto te vas a gastar para ver en vivo a la banda de León Larregui

La Casa de los Famosos México EN VIVO: quién gana el final de la temporada hoy 5 de octubre
Los finalistas están viviendo las últimas horas en el reality y en la noche se dará a conocer al favorito del público

Qué tan bueno es tomar negro todos los días para regular el azúcar en la sangre
Esta bebida tiene diversos beneficios a la salud, pero no sustituye un tratamiento médico
