
La reciente sanción de los hermanos César, Álvaro y Remigio Morfín Morfín, señalados como operadores cercanos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha puesto al descubierto una estructura criminal que combina actividades de narcotráfico, robo de combustible (o lo que se conoce en México como huachicol) y tráfico de precursores químicos para la elaboración de fentanilo. La acción coordinada entre autoridades mexicanas y estadounidenses marcó un golpe importante contra una red que ha operado durante años entre los estados mexicanos de Colima, Jalisco y Tamaulipas, bajo la tutela del grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
Sanción por parte del Departamento del Tesoro de EE. UU.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ―el 1 de mayo pasado― sanciones contra los tres hermanos por su papel central en las operaciones del CJNG. Por su parte, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) amonestó a dos compañías mexicanas vinculadas de forma directa o indirecta con uno de los hermanos Morfín. Estas empresas, dedicadas al transporte de materiales peligrosos en el estado de Tamaulipas, fueron identificadas como Servicios Logísticos Ambientales S.A. de C.V. (SLA) y Grupo Jala Logística S.

Estas compañías servían para traficar petróleo crudo robado hacia Estados Unidos tras emplear documentación aduanera falsa y rutas controladas por el CJNG en la frontera:
“El petróleo crudo robado luego se entrega a los importadores estadounidenses cómplices en la industria del petróleo y el gas natural que operan cerca de la frontera suroeste de los Estados Unidos, quienes lo venden con un gran descuento en los mercados energéticos de los Estados Unidos y del mundo antes de repatriar las importantes ganancias ilícitas a los cárteles en México”, se explica.
Según las dos dependencias estadounidenses, César Morfín Morfín, alias “El Primito”, coordinaba la compra de crudo robado directamente de empleados corruptos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y supervisaba el traslado del mismo a través de transportistas a sueldo, quienes, aparentemente, operaban bajo protección de policías municipales infiltrados o sobornados.

De Los Metros al “Cártel de las Cuatro Letras”
Antes de su rol como socios estratégicos del CJNG, los hermanos Morfín Morfín militaron en el Cártel del Golfo, donde se integraron a la facción conocida como Los Metros en su base de Reynosa. En esa etapa, desempeñaron funciones clave en el control territorial de rutas de narcotráfico y fueron testigos directos de la escisión del Cártel del Golfo con Los Zetas, conflicto que marcó una etapa violenta entre 2010 y 2012.
“'Primito’ anteriormente lideró una facción del Cártel del Golfo y la transformó en una facción del CJNG debido a su estrecha relación con el líder del sancionado CJNG, Rubén Oseguera Cervantes (El Mencho)”, destacó el Departamento del Tesoro en un comunicado oficial.
Se presume que, tras una purga interna, los hermanos migraron al CJNG, donde su experiencia en el manejo de estructuras logísticas y contactos con redes de corrupción institucional les permitió escalar rápidamente.

Tráfico de fentanilo y poder que se extendía hasta Asia
Además del robo de hidrocarburos, la célula liderada por los Morfín Morfín participaba en la importación de precursores químicos desde Asia, a través del puerto de Manzanillo. Estos insumos eran procesados en laboratorios clandestinos en Colima y Jalisco, y su producto final —fentanilo— era trasladado hacia la frontera norte mediante tráileres y camiones de carga.
Los Morfín utilizaban su control sobre ciertos cruces fronterizos para facilitar el paso de cargamentos hacia Texas, donde grupos asociados al CJNG distribuían el opioide en mercados clave.

¿Qué es lo que viene para “El Primito” y los demás Morfín?
Especialistas advierten que la caída de estos operadores puede generar reacomodos violentos dentro del CJNG; sobre todo, en su ala logística y financiera. Además, la cooperación entre México y EE. UU. para frenar el flujo de fentanilo podría intensificarse tras esta detención de alto perfil.
En tanto, el Gobierno de México seguirá con la evaluación de los daños y pérdidas económicas por estos actos criminales.
Más Noticias
Joven abandona a su amiga ebria en auto de aplicación y causa indignación en redes: “Ay no, ya no es mi problema”
Una pasajera abandonó a su amiga en un auto de aplicación alegando que “ya no era su problema”. La escena quedó registrada en TikTok y acumula millones de reacciones por la falta de sororidad

Los 42 cuerpos quemados y cercenados en Colima son en su mayoría de mujeres de entre 25 y 39 años
La Fiscalía estatal entregó 888 perfiles forenses a la FGR; hasta ahora, se ha logrado identificar a tres personas

¿Cuántos años duran la contraseña del SAT y la e.firma vigentes?
Es importante tomar en cuenta este tiempo que otorga el Servicio de Administración Tributaria con la finalidad de poder hacer todos los trámites necesarios

Canelo Álvarez vs William Scull: este es el rap que Luis R. Conriquez cantará en la pelea
Para sorpresa de muchos, no interpretará el tema que compuso para el boxeador en 2024: ‘Martes 13′

Los mejores memes que ha dejado el ‘Día del albañil’ este 3 de mayo
Así como muchos aprovechan para felicitar a los obreros, también hay quienes no dejan escapar la oportunidad para darle un toque de humor
