
Los Clubes INAPAM son espacios comunitarios donde personas de 60 años o más se reúnen e interactúan, ofreciendo diversas actividades de formación y desarrollo humano, con énfasis en lo educativo, cultural, deportivo y social.
Estos tienen por objeto promover la participación activa de los adultos mayores en la vida de su comunidad, para un envejecimiento activo, el aprendizaje continuo, el desarrollo personal y el aprovechamiento del tiempo libre.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), es la institución gubernamental que vela por la atención y promoción de los derechos y bienestar de las personas mayores, así como coordinar, promover, apoyar y evaluar las acciones públicas, estrategias y programas destinados a mejorar la calidad de vida de este sector de la población.
Entre las actividades que se difunden están:
- Educación. Cursos de alfabetización, talleres de lectura.
- Cultura. Taller de pintura, bordado, música, danza regional.
- Deporte. Zumba, yoga.
- Social. Juegos de mesa, ajedrez, convivios, paseos.
- Otros. Taller de memoria, asesoría jurídica, asesoría psicológica, vinculación productiva.
Requisitos
Los requerimientos solicitados para poder acceder a los clubes son:
- Tener 60 años o más.
- Tener una credencial INAPAM vigente.
- Identificación oficial con fotografía (INE).
- Presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Dos fotografías tamaño infantil recientes.
- Certificado médico que indique estar “apto” en salud salud para participar en actividades físicas.
- Llenar solicitud de inscripción.
- Aprobar el aviso de privacidad.
- Cuota de recuperación, generalmente se solicita al inscribirse.
Otros servicios
El INAPAM ofrece una serie de servicios y beneficios a las personas mayores, entre los que destacan:
- Tarjeta INAPAM. Esta tarjeta permite acceder a descuentos y beneficios en una amplia red de establecimientos y servicios en todo el país.
- Asistencia médica. Brinda servicios de atención médica de primer nivel, incluyendo detección, control y seguimiento de enfermedades comunes.
- Vinculación laboral. Fomenta la inclusión de personas adultas mayores en el mercado laboral, ofreciendo oportunidades de empleo y ocupación.
- Apoyo social y comunitario. Organiza actividades y programas que promueven la participación social y el desarrollo humano de las personas mayores.
- Asistencia jurídica. Ofrece asesoría y apoyo en temas legales y administrativos.
- Albergues y residencias. Brinda atención integral a adultos mayores que no cuentan con apoyo familiar o recursos económicos.
- Programas especiales. Implementa programas dirigidos a grupos específicos de personas mayores, como aquellos con necesidades especiales o aquellos que viven en zonas rurales.
Ubicaciones
El INAPAM cuenta con clubes que están distribuidos en todo el país, incluida la CDMX, que pueden ser consultadas aquí.
Más Noticias
Loretta Ortiz prometió una Corte libre de injerencias criminales tras Elección Judicial
El 1 de junio se llevará a cabo una elección histórica, en la que los ciudadanos podrán elegir 881 cargos judiciales a nivel federal y local

Clima en Santiago Ixcuintla: la predicción para este 3 de mayo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Bahía de Banderas: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Pinchazos en el metro: cómo aplicar los Primeros Auxilios ante un ataque en el transporte público
Estas medidas pueden ser aplicables en tanto arriban los servicios de emergencia

¿Cuál es la temperatura promedio en Culiacán Rosales?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
