EEUU establece nueva zona militar restringida en la frontera de Texas con México

La zona restringida se incorpora a la base militar de Fort Bliss para reforzar medidas contra actividad ilegal

Guardar
Trump autoriza control militar de
Trump autoriza control militar de terrenos federales en la frontera sur como parte de su estrategia migratoria. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

El Gobierno de Estados Unidos estableció una nueva zona militar restringida en la frontera con México, informó el Comando Norte de EEUU, con lo que se refuerzan las medidas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump.

Esta medida implica que el Pentágono tomará control de una franja de terreno de más de 100 kilómetros de extensión, que será incorporada a la base militar de Fort Bliss, ubicada cerca de El Paso, Texas.

El objetivo principal de esta acción es reforzar el control sobre la “actividad ilegal” en la región fronteriza.

De acuerdo con el Comando Norte, esta decisión se suma a los esfuerzos del gobierno de Trump por incrementar la presencia militar en la frontera sur.

Las detenciones por cruces irregulares
Las detenciones por cruces irregulares disminuyen de 124.000 en diciembre a menos de 30.000 en febrero. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

En los últimos meses, cientos de soldados han sido desplegados en la zona con el propósito de frenar la entrada de migrantes y solicitantes de asilo.

Además, el pasado 11 de abril, el presidente Trump autorizó al Ejército a tomar control de terrenos federales en la frontera, como parte de su estrategia para endurecer las medidas migratorias.

En una orden presidencial emitida recientemente, Trump instruyó a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura a facilitar el traspaso de terrenos públicos al Pentágono.

Entre las áreas mencionadas se encuentra la llamada “Reserva Roosevelt”, una franja de tierra de 20 metros de ancho que se extiende a lo largo de aproximadamente 1.000 kilómetros, desde Nuevo México hasta California.

Este territorio, que anteriormente estaba bajo jurisdicción civil, ahora será utilizado para actividades militares.

El impacto de estas medidas ya se ha hecho evidente. A principios de esta semana, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra 28 inmigrantes por cruzar de manera irregular esta zona militar restringida.

Según las autoridades, los acusados enfrentan cargos por violar las normas de seguridad en un área bajo control militar, lo que constituye un delito más grave que el cargo civil habitual por cruzar la frontera de forma irregular.

Estas acciones reflejan un enfoque cada vez más centralizado en el Pentágono para gestionar cuestiones relacionadas con la migración.

El endurecimiento de las políticas migratorias también ha tenido un impacto significativo en las cifras de detenciones en la frontera.

Según los datos más recientes, el número de personas detenidas por cruzar de manera irregular ha disminuido drásticamente.

En febrero, se registraron menos de 30.000 arrestos, una cifra considerablemente menor en comparación con los 124.000 detenidos en diciembre pasado.

La creación de esta segunda zona militar restringida y el traspaso de terrenos federales al control del Pentágono subrayan la prioridad que la administración Trump ha dado a la seguridad fronteriza.