Cuáles son los libros favoritos de Claudia Sheinbaum y Paco Ignacio Taibo II, y de qué tratan

La presidenta de México mencionó que tiene dos libros favoritos, uno por el ámbito científico, y el otro por el ámbito literario

Guardar
(Jesús Avilés/Infobae)
(Jesús Avilés/Infobae)

Este viernes, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó Paco Ignacio Taibo II, escritor y director del Fondo de Cultura Económica (FCE), para dar a conocer algunos avances en la institución que encabeza.

En la sección e preguntas y respuestas, un periodista cuestionó al director del FCE y a la presidenta de México sobre cuáles son sus libros favoritos.

El primero en responder fue Taibo, quien dijo que su libro favorito es Espartaco, de Howard Fast, pues lo leyó a los 15 años, “y dijo: no, la vida tiene que ser así, y definió mi vida”.

Posteriormente, tomó la palabra la presidenta de México, quien mencionó dos libros, uno por su carrera científica y por la literatura.

“Obviamente Cien años de soledad, y en lo científico a Thomas Kuhn, Las Revoluciones Científicas, el cambio de paradigma”, señaló la presidenta de México Claudia Sheinbaum.

Paco Ignacio Taibo II estuvo
Paco Ignacio Taibo II estuvo presente en la conferencia matutina de Sheinbaum, este viernes.

¿De qué tratan los libros favoritos de Paco Ignacio Taibo II y de Sheinbaum?

El libro Espartaco es una novela histórica de 1951 del escritor estadounidense Howard Fast.

Trata sobre la histórica revuelta de esclavos liderada por Espartaco alrededor del año 71 a. C. El libro inspiró la película de 1960 dirigida por Stanley Kubrick, y la adaptación televisiva de 2004 de Robert Dornhelm.

Por su parte, Cien años de soledad, del colombiano Gabriel García Márquez, narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo, Colombia.

La novela explora temas como la soledad, el realismo mágico, el incesto, la historia de Colombia y el destino, todo a través de la saga de la familia Buendía.

El libro Las revoluciones científicas, mencionado también por Sheinbaum, analiza la historia de la ciencia y cómo se producen los cambios en el conocimiento científico.

Sheinbaum mencionó el libro Cien
Sheinbaum mencionó el libro Cien años de soledad, como uno de sus favoritos, del escritor colombiano Gabriel García Márquez. crédito @gabriel_garcia_marquez_/Instagram y cortesía Netflix

El libro describe como la ciencia no avanza de forma líneal, sino a través de revoluciones en las que un paradigma existente es reemplazado por uno nuevo.