
México enfrenta una semana con cambios de temperatura que afectarán a las distintas regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido varias alertas debido a fenómenos atmosféricos que podrían impactar la vida cotidiana de los ciudadanos. Las temperaturas y condiciones varían significativamente de un estado a otro, lo que requiere atención.
Es crucial que la población se mantenga informada y tome las precauciones necesarias para enfrentar las temperaturas estimadas en el pronóstico del clima. A continuación, se presenta un análisis detallado para cada estado, incluyendo recomendaciones para mitigar los posibles efectos.
Pronóstico del tiempo para este 2 de mayo
Una línea seca sobre el estado de Coahuila y un canal de baja presión extendido sobre el noreste del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical, generarán condiciones meteorológicas adversas en el norte del territorio nacional.
Se prevén vientos fuertes a muy fuertes, con rachas que podrían alcanzar entre 60 y 80 km/h, así como posibles torbellinos en regiones del norte de Coahuila, norte de Nuevo León y noroeste de Tamaulipas. Además, no se descarta la presencia de lluvias puntuales muy fuertes y caída de granizo en estos estados.
En tanto, canales de baja presión localizados en el centro, oriente y sureste de México, junto con la entrada de humedad desde el océano Pacífico y el golfo de México, así como condiciones de divergencia en altura, favorecerán la formación de chubascos y lluvias fuertes. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, afectando especialmente al centro del país, además de estados del sur como Oaxaca y Chiapas, donde las condiciones se mantendrán inestables.
Paralelamente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional. La onda de calor persistirá sobre entidades del occidente y sur del país, con temperaturas extremas en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Morelos. La población deberá mantenerse atenta a las recomendaciones de Protección Civil, debido al riesgo por temperaturas elevadas, lluvias intensas y vientos severos.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Lluvias, vientos intensos y oleaje elevado
La jornada meteorológica traerá precipitaciones significativas en distintos puntos del país. Se prevén lluvias muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, mientras que estados como Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas recibirán chubascos de intensidad fuerte. También se esperan lluvias moderadas en San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero, y precipitaciones ligeras en Guanajuato, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En cuanto a los vientos, destacan las ráfagas de hasta 80 km/h con posibilidad de torbellinos en el norte de Coahuila y Nuevo León, así como en el noroeste de Tamaulipas. Además, se esperan rachas de 70 km/h en regiones de San Luis Potosí, Campeche y Yucatán, con tolvaneras en entidades del norte y centro del país. Las condiciones marítimas tampoco quedan exentas, ya que se pronostica oleaje de hasta 2.5 metros en costas del Pacífico y el Golfo de México.Onda de calor y contrastes térmicos
La circulación anticiclónica mantendrá temperaturas elevadas en gran parte del territorio. El calor extremo, con máximas entre 40 y 45 grados Celsius, impactará a Sinaloa, Durango, Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca y el sur de Veracruz. En otros estados como Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tabasco, Chiapas y la península de Yucatán, se registrarán valores de 35 a 40 °C. Incluso la Ciudad de México podría alcanzar hasta 35°C en zonas del suroeste. Por contraste, las madrugadas continuarán frías en sierras del norte, con mínimas que descenderán a -10°C en Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 °C en Sonora. Las autoridades de Protección Civil estarán atentas ante cualquier eventualidad y llaman a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales.Más Noticias
Aguas Blancas y Acteal: entre las peores masacres del sexenio de Ernesto Zedillo
Durante el sexenio del expresidente, de 1994 al 2000, se registraron estas dos masacres contra indígenas y campesinos

¡Inesperado! Frida Sofía comparte video bailando y cantando con Alejandra Guzmán entre rumores de reconciliación
Usuarios en redes sociales quedaron consternados con esta situación

Precio del dólar en México hoy 3 de mayo: cuáles fueron sus últimos movimientos
La moneda mexicana cerró la última sesión de los mercados con ganancias frente al “billete verde”

Así defendió Zedillo su pensión vitalicia de Banxico: “No me apena recibir jubilación”
El expresidente priista reviró a Claudia Sheinbaum que recibe dicho pago por haber trabajado en la institución mexicana durante varios años
