Arrestan a joven estadounidense con fentanilo de colores y metanfetamina en la frontera de Chihuahua

Autoridades fronterizas de Estados Unidos anuncian alianza para combatir el tráfico de armas a México

Guardar
Fentanilo decomisado en la frontera
Fentanilo decomisado en la frontera de Chihuahua

Personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a una ciudadana estadounidense que pretendía cruzar la frontera entre Texas y Chihuahua con un cargamento de fentanilo y metanfetamina.

El aseguramiento de la droga y la detención de la joven estadounidense de 22 años ocurrieron el pasado 30 de abril en uno de los carriles de entrada del Puente Fronterizo de Fort Hancock, donde los agentes fronterizos seleccionaron el auto Nissan Pathfinder para una inspección secundaria.

El auto fue inspeccionado por un agente canino de la CBP especializado en la búsqueda de narcóticos, quien mostró una actitud de alerta, por lo que los oficiales fronterizos continuaron con la inspección y lograron encontrar 38 bultos ocultos en el interior del tablero.

En el reporte oficial, se informó que 34 de los paquetes contenían una sustancia con las características propias de la metanfetamina, mientras que los cuatro restantes estaban llenos de pastillas de fentanilo multicolores.

El personal de la CBP entregó a la joven estadounidense (viajaba sola) a personal de Investigaciones de Seguridad Nacional para que enfrente cargos federales por intento de contrabando de sustancias controladas.

“Aunque el tráfico es generalmente ligero en el puerto de entrada de Fort Hancock, nuestros oficiales de CBP permanecen vigilantes y están muy conscientes de que en cualquier momento la próxima persona o vehículo que llegue podría representar una amenaza para la seguridad de nuestra comunidad”, señaló Eric Fernández, director del puerto Marcelino Serna de CBP.

Avanza combate al tráfico de armas

Además de frenar las drogas provenientes desde México, en una conferencia de prensa las autoridades fronterizas destacaron una serie de actividades en contra del contrabando de armas desde Estados Unidos.

En el evento estuvieron presentes directivos de la CBP, de Investigaciones de Seguridad Nacional, de la Oficina de Alcohol, Tabaco Armas de fuego y Explosivos y el fiscal de Estados Unidos para el Distrito de Sonora.

“Las alianzas que presenciamos hoy demuestran que estamos unidos para acabar con el tráfico de armas de fuego y la creciente amenaza que representan las Organizaciones Criminales Transnacionales”, destacaron.

Agregaron que el tráfico de armas no es únicamente un delito grave, sino que alimenta la violencia en ambos lados de la frontera y ayuda a las organizaciones terroristas internacionales a incrementar su poder de destrucción y agravio en contra de las poblaciones de México y Estados Unidos.