
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se preparan para el inicio de la temporada de huracanes 2025, que formalmente inicia el jueves 15 de mayo en la cuenca del Pacífico.
La temporada de huracanes en el Pacífico Oriental, que incluye partes de América del Norte, inicia a mitad de mayo debido a las condiciones climáticas que comienzan a ser favorables para el desarrollo de tormentas tropicales y huracanes en esa región.
Sin embargo, esto no determina que exactamente el día 15 se forme el primer ciclón tropical de la temporada. Lo que sí sucede es que a partir de esa fecha se implementan planes de Protección Civil y se llevan a cabo labores preventivas.
A partir de mayo, las temperaturas del océano se elevan y las corrientes atmosféricas crean las condiciones necesarias para la formación de sistemas ciclónicos.

De acuerdo con la lista de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el primer nombre asignado para la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico Oriental es Alvin. Por lo tanto, el primer ciclón tropical será nombrado así.
En 2024, Aletta fue el primer sistema en el Pacífico. Se formó frente a las costas de Jalisco y Colima, pero llama la atención que se presentó hasta el día 4 de julio y no superó la categoría de Tormenta Tropical.
Bud fue la segunda Tormenta Tropical. Se formó el 24 de julio frente Jalisco y para el día 27 del mismo mes se disipó en las costas de Baja California Sur.
Los nombres asignados por la OMM para el Pacífico Oriental en 2025 son los siguientes:
Alvin
Bárbara
Cosme
Dalila
Erick
Flossie
Gil
Henriette
Ivo
Juliette
Kiko
Lorena
Mario
Narda
Octave
Priscilla
Raymond
Sonia
Tico
Velma
Wallis
Xina
York
Zelda
En cuanto al Atlántico, la temporada de huracanes empieza el 1 de junio, debido a diferencias en las condiciones oceánicas y atmosféricas entre ambas cuencas.
Estas fechas han sido establecidas por las agencias meteorológicas, como el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, basándose en patrones históricos y observaciones de la actividad ciclónica.
Cuál será intensidad de los huracanes en 2025
El fenómeno de El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) entró en una fase Neutra, según la Organización Meteorológica. Este cambio se caracteriza por un aumento gradual de las temperaturas del océano en el Pacífico ecuatorial, lo que genera condiciones atmosféricas que oscilan entre lo habitual y la posibilidad de eventos extremos breves y localizados.
En México, esta transición podría traducirse en lluvias y temperaturas dentro de los rangos normales, aunque no se descartan episodios de calor intenso, lluvias torrenciales, sequías o incluso frío inusual.
Aunque en general se prevé un clima más estable en comparación con las fases de El Niño o La Niña, la posibilidad de eventos atípicos sigue siendo una preocupación para los meteorólogos.
Más Noticias
¡Cuidado! Banco del Bienestar alerta por sitio falso para consultar saldo
La institución recomienda utilizar únicamente canales autorizados

“Más Salud”: Así funciona la propuesta de Grupo Salinas para ampliar el acceso médico en México
A través de Más Salud se plantea una estrategia empresarial que integra telemedicina, farmacias y esquemas de pago accesibles para las personas

Hoy No Circula Sabatino en CDMX y Edomex: evita multas este 3 de mayo
Que un vehículo circule o no en sábado en zona metropolitana depende de su holograma y de la terminación de su placa

Conductor se burla tras invadir espacio para personas con discapacidad en Durango: “Estamos en México”
Un video muestra a un automovilista justificando con sarcasmo su falta de respeto a un lugar exclusivo; usuarios exigen sanciones ejemplares

La planta que no deberías tener en tu cuarto si estás atravesando una etapa de ansiedad o insomnio
Esto no significa que sea un ejemplar “negativo”, sino que simplemente no es el más adecuado para este tipo de espacios
