Reforma de Telecomunicaciones: Senado estudiará regulación de plataformas digitales

Las mesas de diálogo no se limitarán a discutir el artículo 109

Guardar
El debate incluye regulación de
El debate incluye regulación de plataformas digitales y derechos de las audiencias, según Corral Jurado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Senadores que forman parte de las comisiones responsables de analizar la propuesta de Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión anunciaron que en las próximas semanas se elaborará un nuevo dictamen sobre la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Según informaron en una conferencia de prensa, el artículo 109 de la propuesta, que ha generado controversia, podría ser modificado o incluso eliminado tras un proceso de consulta con diversos sectores de la sociedad.

De acuerdo con los legisladores, el objetivo es escuchar todas las opiniones relevantes antes de tomar una decisión definitiva.

En este proceso, el senador Javier Corral Jurado actuará como enlace entre el Senado y los representantes de la sociedad que participen en los conversatorios organizados para debatir el proyecto.

El morenista Javier Corral Jurado destacó que el propósito de los conversatorios no se limitará a discutir el artículo 109, sino que abarcará otros temas clave de la iniciativa.

Senadores preparan nuevo dictamen sobre
Senadores preparan nuevo dictamen sobre Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviado por Claudia Sheinbaum. FOTO: Senado

Entre estos se incluyen la restitución de los derechos de las audiencias, la regulación de plataformas digitales, la distribución de competencias de la Agencia de Transformación Digital, la cobertura social y la compartición de infraestructura.

Según el senador, el debate buscará analizar el conjunto de la propuesta para identificar qué aspectos deben corregirse, reformularse, eliminarse o consensuarse de otra manera.

Por su parte, Álvarez Lima señaló que el artículo 109, calificado como “muy polémico”, será objeto de modificaciones o, eventualmente, de derogación.

Subrayó que el trabajo se realizará sin prejuicios y con apertura para recibir todas las opiniones, incluyendo la de la presidenta Sheinbaum. Según explicó, el dictamen final se elaborará considerando la calidad de las aportaciones recibidas durante los conversatorios.

El senador Corral Jurado informó que desde hoy estará disponible un micrositio para que académicos, especialistas, instituciones públicas y privadas, así como organizaciones sociales, puedan registrarse y participar en los conversatorios.

Libertad de expresión, periodismo, medios,
Libertad de expresión, periodismo, medios, censura (Imagen ilustrativa Infobae)

Los participantes tendrán la oportunidad de intervenir en varias ocasiones y por más de cinco minutos, siempre que se identifiquen y demuestren conocimiento en la materia.

En relación con los derechos laborales de los trabajadores de las instituciones involucradas, Corral Jurado recordó que el transitorio ocho de la reforma sobre la desaparición de organismos autónomos garantizó dichos derechos.

Sin embargo, señaló que la discusión de la nueva ley representa una oportunidad para analizar el régimen de transición laboral de los empleados del Instituto Federal de Telecomunicaciones y otros organismos relacionados.

El dictamen estuvo a punto de ser votado en el Pleno del Senado, sin embargo, las críticas a la reforma llevaron a la presidenta Claudia Sheinbaum a solicitar al Congreso un proceso de consulta y debate.