
Algunos beneficiarios de los Programas para el Bienestar, ya sean de pensiones, de becas o de capacitaciones laborales, recibirán durante el mes de mayo su apoyo económico que se entrega de manera bimestral, y en algunos casos de forma mensual.
Y es que durante abril, los alumnos que forman parte de la Beca Benito Juárez, Rita Cetina o Jóvenes Escribiendo el Futuro recibieron su dinero correspondiente al bimestre marzo-abril. Mientras que los integrantes de las pensiones para el Bienestar, vieron reflejado su último pago desde el mes de marzo.
¿Qué beneficiarios de Bienestar recibirán su dinero en mayo?
En total, se espera que haya 7 programas para el Bienestar que depositen sus pagos en el mes de mayo. En el caso de las pensiones, los depósitos se distribuyen bimestralmente y si se toma en cuenta que la última distribución se llevó a cabo en marzo, en mayo comenzará nuevamente la entrega del apoyo.
Sin embargo, hay que recordar que los derechohabientes de Durango y Veracruz no recibirán su depósito del bimestre mayo-junio, ya que este se les adelantó desde el bimestre pasado (marzo-abril) debido a las jornadas electorales que vivirán dichos estados.
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores | $6,200 pesos
- Pensión Mujeres Bienestar | $3 mil pesos
- Pensión para Personas con Discapacidad | $3,200 pesos
- Pensión de Madres Trabajadoras | De $1,650 a $3,720 pesos
- Jóvenes Construyendo el Futuro | $8,480 pesos
- Sembrando Vida | $6,450 pesos
- Beca Rita Cetina | $1,900 pesos

En el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro, que son aprendices que tienen una capacitación laboral, los pagos para ellos se realiza de forma mensual, al igual que el programa Sembrando Vida.
¿Por qué algunos beneficiarios de la Beca Rita Cetina recibirán su dinero en mayo?
Los pagos de la Beca Rita Cetina no serán para todos, pues aún no anuncian las fechas de los depósitos del siguiente bimestre (mayo-junio), sin embargo, esta entrega de apoyos durante mayo, será única y exclusivamente para las personas que recibieron su tarjeta en los últimos días de abril.
De igual manera, se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Secretaría de Bienestar, así como de las redes sociales verificadas.

Los programas para el Bienestar son iniciativas gubernamentales que tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades a través de apoyos para la reducción de pobreza y desigualdad.
Más Noticias
Activistas y colectivos señalan irregularidades en marcha LGBT+ de Tlalnepantla
La activista trans Kenya Cuevas se sumó a las demandas de discriminación en la organización del evento

Pronóstico del tiempo en Cancún para este 1 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Declaran persona non grata a Ceci Flores en pueblo seri; buscadora denuncia amenazas
En la víspera, la líder de Madres Buscadoras de Sonora acudió a la comunidad a buscar al hombre al que acusa de desaparecer a su hijo Marco Antonio

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Compromiso con la salud: una iniciativa de Eugenio Gómez Rivero de SKKYD que protege a médicos, pacientes y niños
La empresa donó ropa quirúrgica desechable a personal del Teletón del estado y se espera que, en un futuro, siga la colaboración en pro de la población queretana
