
De diciembre de 1913 a inicios de 1914 Pancho Villa, quien se encontraba en su punto más alto de popularidad, se desempeño como gobernador del estado de Chihuahua. El nacido como Doroteo Arango es originario de Durango, pero buena parte de su campaña militar revolucionaria y sus años de bandidaje fueron realizados en la entidad de mayor extensión territorial de la república mexicana.
Durante ese período de tiempo Pancho Villa fue acompañado por el periodista estadounidense John Reed. El reportero registró varios aspectos de la manera de gobernar del Centauro del Norte en el libro México Insurgente y, debido al acercamiento tan íntimo que tuvo con él, también documentó varios aspectos de su personalidad, aficiones y pensamientos.
Reed tuvo la oportunidad de realizarle a Pancho Villa muchas entrevistas. De igual modo, el caudillo hablaba con ´Juanito´ (como apodaron los revolucionarios al estadounidense) y se interesaba sobre lo que el periodista decía, especialmente sobre la forma de vida en Estados Unidos y los movimientos que en ese país habían.

En determinado momento se le realizó a Pancho Villa una pregunta peligrosa: ¿Le gustaría ser presidente? La duda era razonable, debido al gran apoyo popular que tenía el caudillo y su poderío militar, pero era obvio que la disputa por el poder podía causar muchos problemas, sobre todo durante la Revolución y aún más en ese momento que se luchaba para hacer caer al dictador de Victoriano Huerta.
Reed registró la respuesta de Pancho Villa. El caudillo dijo ser un militar, no un estadista y se reconoció como alguien sin la suficiente educación para poder relacionarse con los hombres formados del Congreso o los embajadores, agregó que “sería una desgracia para México que un hombre inculto fuera su presidente" y concluyó con:
“Hay una cosa que yo no haré: es la de aceptar un puesto para el que no estoy capacitado. Existe una sola orden de mi jefe (Carranza) que me negaría a obedecer si me la diera: la de ser presidente o gobernador.”

John Reed le preguntó a Pancho Villa en múltiples ocasiones sobre el tema de la presidencia hasta que el revolucionario se hartó y afirmó que “no hay ninguna posibilidad de que yo sea presidente de México." El Centauro del Norte cuestionó si los medios querían crear controversia entre él y Carranza, quien era reconocido como líder por Villa y terminó advirtiendo que al próximo periodista que preguntara sobre sus intenciones en el gobierno de la república iba a hacer “que lo azoten y lo envíen a la frontera.”
Más adelante, mientras Reed continuaba con sus entrevistas, Pancho Villa se tomó el tema con un poco más de humor y le respondía al terminar las conversaciones con el periodista: "Bueno, ¿no me va a preguntar ahora si quiero ser presidente de México?"
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Tijuana este 2 de mayo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Quién es Gaby Rubio, la empresaria que traficó fentanilo para Los Chapitos y por quien EEUU pide ayuda para condenarla
La joven guatemalteca usaba su empresa de productos biodegradables para proporcionarles precursores químicos
Clima en Ecatepec: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Acapulco de Juárez este 2 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
