Llamada entre Trump y Sheinbaum: Qué productos le compra México a EEUU

Semanas antes, Trump se quejó de un déficit comercial de casi 300 mil millones de dólares con México

Guardar
Trump sostiene que los aranceles
Trump sostiene que los aranceles son una fórmula para reducir el déficit comercial de su país con otros socios (Jesús Avilés)

Este 1 de mayo los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump sostuvieron una nueva llamada telefónica, y de acuerdo con la mandataria mexicana, hablaron sobre el tema del déficit comercial entre los dos países y la forma de reducirlo.

En su discurso ante el Congreso de EEUU, Trump se quejó que existe un déficit comercial de casi 300 mil millones de dólares con México, lo que calificó como un “subsidio a la economía mexicana”.

En la llamada de este 1 de mayo, Sheinbaum acordó con Trump que buscarán mejorar el balance comercial, lo que en el papel significa que México deberá comprar más bienes de Estados Unidos.

“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”.

Aunque han aumentado las exportaciones
Aunque han aumentado las exportaciones de EEUU hacia México, los datos oficiales marcan un déficit de 170 mil millones a favor de México . EFE/EPA/CJ GUNTHER

En este mismo sentido, los países que integran la Unión Europea anunciaron que aumentarán su comercio con EEUU por 50 mil millones de euros, con el objetivo de mejorar el balance comercial. En este caso, la opción es comprar más gas norteamericano.

El flujo comercial entre México y Estados Unidos ronda los 840 mil millones de dólares anuales.

Sin embargo, México depende en mayor medida de su vecino, puesto que más del 80% de sus exportaciones se venden en esa nación. En contraste, nuestro país representa el 15.9% del comercio global de EEUU.

Qué productos le vende Estados Unidos a México

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en 2024 la principal compra de México a Estados Unidos fue de aceites de petróleo (principalmente gasolinas, diésel y turbosina) o minerales bituminosos.

Imagen de archivo del puerto
Imagen de archivo del puerto de Manzanillo, México. 22 abril 2025. REUTERS/Daniel Becerril

El gas natural es otro de los principales productos que México compra a EEUU.

Además, México importa de su vecino del norte vehículos, electrónica, maquinaria, productos químicos, alimentos, equipos médicos, componentes aeroespaciales, productos de plástico y caucho, productos siderúrgicos, textiles, dispositivos ópticos y médicos, madera, productos de papel, muebles, juguetes y artículos deportivos.

Las exportaciones de Estados Unidos a México han mostrado un crecimiento constante, impulsadas por varios factores como el crecimiento de la economía mexicana, el fortalecimiento del mercado de consumo y la creciente integración económica a través del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).

A pesar del crecimiento de las exportaciones estadounidenses a México, la balanza comercial es favorable a México, con un déficit comercial para Estados Unidos.