
Este 1 de mayo los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump sostuvieron una nueva llamada telefónica, y de acuerdo con la mandataria mexicana, hablaron sobre el tema del déficit comercial entre los dos países y la forma de reducirlo.
En su discurso ante el Congreso de EEUU, Trump se quejó que existe un déficit comercial de casi 300 mil millones de dólares con México, lo que calificó como un “subsidio a la economía mexicana”.
En la llamada de este 1 de mayo, Sheinbaum acordó con Trump que buscarán mejorar el balance comercial, lo que en el papel significa que México deberá comprar más bienes de Estados Unidos.
“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”.

En este mismo sentido, los países que integran la Unión Europea anunciaron que aumentarán su comercio con EEUU por 50 mil millones de euros, con el objetivo de mejorar el balance comercial. En este caso, la opción es comprar más gas norteamericano.
El flujo comercial entre México y Estados Unidos ronda los 840 mil millones de dólares anuales.
Sin embargo, México depende en mayor medida de su vecino, puesto que más del 80% de sus exportaciones se venden en esa nación. En contraste, nuestro país representa el 15.9% del comercio global de EEUU.
Qué productos le vende Estados Unidos a México
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en 2024 la principal compra de México a Estados Unidos fue de aceites de petróleo (principalmente gasolinas, diésel y turbosina) o minerales bituminosos.

El gas natural es otro de los principales productos que México compra a EEUU.
Además, México importa de su vecino del norte vehículos, electrónica, maquinaria, productos químicos, alimentos, equipos médicos, componentes aeroespaciales, productos de plástico y caucho, productos siderúrgicos, textiles, dispositivos ópticos y médicos, madera, productos de papel, muebles, juguetes y artículos deportivos.
Las exportaciones de Estados Unidos a México han mostrado un crecimiento constante, impulsadas por varios factores como el crecimiento de la economía mexicana, el fortalecimiento del mercado de consumo y la creciente integración económica a través del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).
A pesar del crecimiento de las exportaciones estadounidenses a México, la balanza comercial es favorable a México, con un déficit comercial para Estados Unidos.
Más Noticias
¿Esposo de Lupita TikTok es su tío? Así lo aclara mientras anuncian muerte cerebral de la bebé
La diferencia de edad de la pareja, su polémico pasado y la crisis de salud de su hija alimentan uno de los temas más discutidos en las plataformas digitales en las últimas semanas

Met Gala 2025: dónde, cuándo y a qué hora ver el evento de moda más importante del año
La fiesta más exclusiva de la alta costura busca reinventarse y darle vida a uno de los colores más multifacéticos de la gama: el negro

INE permitirá denuncias contra aspirantes al Poder Judicial; sólo tendrán tres días para defenderse
El instituto electoral lanzó un mecanismo de revisión ciudadana contra aspirantes a jueces, magistrados y ministros; el Senado prepara impugnaciones por candidaturas con presuntos vínculos con el crimen organizado o que incumplen requisitos de elegibilidad

Qué enfermedad padece Humberto Vélez, voz de Homero Simpson, quien cada noche corre el riesgo de “no despertar”
El actor de doblaje, reconocido también por ser la voz de Winnie Pooh y Lord Farquaad, se sinceró sobre su estado de salud en un diálogo para el pódcast ‘El Retake’

Combate al narcotráfico; decomisan casi media tonelada de metanfetamina en Chihuahua
Autoridades detuvieron a dos hombres en Janos, Chihuahua, con un cargamento de 497 kilos en un operativo militar estratégico
