
El uso de aceites esenciales como repelentes naturales contra mosquitos ha ganado atención debido a su eficacia y seguridad, según diversos estudios científicos.
Ingredientes como la citronela, el eucalipto limón y la lavanda han demostrado propiedades repelentes que los posicionan como alternativas viables frente a productos químicos tradicionales.
La citronela (Cymbopogon nardus) ha sido ampliamente estudiada por su capacidad para repeler al mosquito (Aedes aegypti), conocido por transmitir enfermedades como el dengue y el zika.
Un estudio publicado en el Journal of Vector Ecology en 2005 confirmó que este aceite esencial es eficaz hasta dos horas después de su aplicación. Este hallazgo respalda su uso como una opción natural para prevenir picaduras de mosquitos en áreas donde estas enfermedades son endémicas.

Por su parte, el eucalipto limón contiene un compuesto llamado PMD (para-mentano-3,8-diol), cuya eficacia ha sido comparada con la del DEET, el ingrediente activo más común en repelentes comerciales.
Según un estudio publicado en The New England Journal of Medicine, en 2002, este compuesto ofrece una protección similar al DEET durante varias horas, lo que lo convierte en una alternativa natural y efectiva.
Además, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso del eucalipto limón como un ingrediente seguro y eficaz en productos repelentes.
En tanto, la lavanda, conocida principalmente por sus propiedades calmantes, también ha mostrado un efecto repelente moderado contra mosquitos.
Un estudio publicado en Phytotherapy Research, en 2009, destacó su acción repelente, aunque de menor intensidad en comparación con la citronela y el eucalipto limón.
Además, este aceite esencial posee propiedades antiinflamatorias, lo que podría ser beneficioso para aliviar las molestias causadas por picaduras.

<b>Ingredientes</b>:
- 10 gotas de aceite esencial de citronela
- 10 gotas de aceite esencial de eucalipto limón (Eucalyptus citriodora)
- Cinco gotas de aceite esencial de lavanda (opcional, calmante y también repelente)
- Dos cucharadas de hamamelis o alcohol (vehículo para dispersar)
- Dos cucharadas de agua destilada
- Un frasco con atomizador (preferiblemente de vidrio oscuro)
<b>Instrucciones:</b>
- En el frasco con atomizador, vierte el hamamelis o alcohol.
- Añade los aceites esenciales.
- Agrega el agua destilada.
- Cierra y agita bien antes de cada uso.
- Aplica sobre la piel expuesta (evitando ojos, boca y mucosas).

A pesar de los beneficios de estos aceites esenciales, es importante tomar ciertas precauciones antes de utilizarlos. No se recomienda su aplicación en bebés menores de tres meses, ya que su piel es más sensible y podría reaccionar de manera adversa.
Además, se sugiere realizar una prueba en una pequeña área de la piel para descartar posibles alergias. También es fundamental agitar bien los productos que contienen estos aceites antes de cada uso, para garantizar una mezcla homogénea de los ingredientes activos.
Más Noticias
Jornada laboral de 40 horas se aplicará paulatinamente hasta 2030, confirma Sheinbaum
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, confirmó que comenzará su aplicación próximamente para que en 2030 trabajadores ya laboren 40 horas a la semana

Arman operativos en Iztapalapa para desmantelar una red de narcomenudistas
Detienen a mujer que intentó meter cocaína al Reclusorio Oriente de la CDMX

Cae Pedro Palmira, operador de tercer nivel de La Plaza, brazo armado del Cártel de Caborca
Este sujeto colabora en la célula de José Gil Quintero, alias “Pelo Chino”, sobrino de Rafael Caro Quintero

América hizo válida la opción de compra por Víctor Dávila
El delantero chileno se convirtió en el goleador del equipo durante el Clausura 2025 ante la ausencia de Henry Martín

Volcadura de autobús cerca de las grutas de Cacahuamilpa deja al menos 15 heridos
El accidente ocurrió entre los límites de Guerrero y Morelos, donde la unidad salió de la carretera
