
Tres mexicanos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron sancionados por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos (EEUU). Esto debido a su participación en el tráfico de fentanilo y robo de combustible (delito que también es conocido como huachicol).
Se trata de los hermanos Morfín Morfín. Cada uno de ellos está implicado en actos de narcotráfico y en el contrabando de petróleo crudo robado, cuyas ganancias van dirigidas al CJNG.
Aunado a ello, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designó a dos empresas mexicanas que operan directa o indirectamente para uno de los hermanos Morfín. Ambas se dedican al transporte de materiales peligrosos en Tamaulipas y fueron identificadas como SLA. Servicios Logísticos Ambientales S.A. de C.V. y Grupo Jala Logística S.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, las dos empresas transportan petróleo crudo a nombre de sujetos vinculados a cárteles mexicanos, como el CJNG. Es decir, que cumplen un rol clave en los actos de huachicol al norte del país.

Las personas sancionadas por el Departamento de Tesoro fueron identificadas como:
- César Morfín Morfín, alias Primito. Nacido el 31 de diciembre de 1987 en Colima, es identificado como un socio cercano a Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho. Este sujeto encabezó una facción del Cártel del Golfo en Tamaulipas, pero actualmente es líder de una célula del CJNG en dicho estado.
- Álvaro Morfín Morfín. Hermano mayor de Primito nacido el 20 de diciembre de 1978 en Jalisco. Fue uno de los actores clave para forjar la alianza entre el Cártel del Golfo y el CJNG. Junto a César, fue incluido en la lista de los 10 criminales más buscados en Texas y Tamaulipas.
- Remigio Morfín Morfín. Es el hermano menor de todos. Nació el 21 de octubre de 1991 en Colima. Sin embargo, su zona de operación se concentra en el estado de Hidalgo, donde supervisa a los jefes de plaza de la organización y suministra crudo robado a Primito.
Los reportes indican que el combustible robado por los hermanos Morfín Morfín es ingresado de contrabando a EEUU, debido a los altos márgenes de ganancia que se generan de su venta ilícita.

Primito es el encargado de adquirir el petróleo crudo robado. Para ello, emplea varias tácticas como cooptar a trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y cobrar tarifas a cualquier camión que transporte crudo en las regiones fronterizas de Tamaulipas y Texas. En tanto, sus subordinados le ayudan a falsificar documentos aduaneros para su contrabando.
“El petróleo crudo robado luego se entrega a los importadores estadounidenses cómplices en la industria del petróleo y el gas natural que operan cerca de la frontera suroeste de los Estados Unidos, quienes lo venden con un gran descuento en los mercados energéticos de los Estados Unidos y del mundo antes de repatriar las importantes ganancias ilícitas a los cárteles en México”, se detalló.
Al respecto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que las ganancias obtenidas por el robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo benefician en gran medida al CJNG. “Proporcionan una lucrativa fuente de ingresos para el grupo y le permiten causar estragos en México Estados Unidos”, precisó.
Lo anterior, según las autoridades, ha significado una pérdida para el Gobierno de México de miles de millones de pesos debido al huachicol.
Más Noticias
Los Alegres del Barranco desafían a las autoridades de Jalisco: anuncian que concierto en Tequila sigue en pie
La promotora Promociones Cañaveral obtuvo un amparo federal que respalda la realización del evento pese a la suspensión municipal

Abogadas de las mujeres: hasta cuándo estará disponible el registro en México
Este programa partió de una iniciativa dentro de la CDMX que buscaba ofrecer atención legal contra violencia de género

Adriel Favela, Giovanny, Danny y Octavio Cuadras presentan su nueva colaboración en “Sueños de la Calle Vol. 1″
Los cantantes de regional mexicano estrenaron “Sin Mexicanos”, un homenaje a los migrantes

Clima en México este 2 de mayo: revisa la previsión meteorológica en tu región
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Revelan que candidato a juez en Durango estuvo preso en EEUU por tráfico de metanfetamina
Leopoldo Javier Chávez Vargas ha afirmado en entrevistas haber trabajado en cortes estadounidenses
