
El gobierno de México ha logrado recuperar hasta ahora 16 de los 65 cuerpos de los mineros que quedaron atrapados tras el derrumbe de la mina Pasta de Conchos, ocurrido el 19 de febrero de 2006.
Según informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, 12 de estos cuerpos ya han sido entregados a sus familiares.
Durante la conferencia de prensa mañanera, Bolaños destacó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha liderado las labores de rescate en la mina Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila.
El objetivo es recuperar todos los cuerpos de los mineros fallecidos en el accidente.

En septiembre de 2024, Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador firmaron un acuerdo para garantizar la continuidad de los trabajos de rescate tanto en Pasta de Conchos como en la mina El Pinabete, también localizada en Coahuila.
Qué pasó en la mina de Pasta de Conchos
La tragedia de Pasta de Conchos ocurrió el 19 de febrero de 2006 en la mina de carbón del mismo nombre, ubicada en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, México.
Un estallido de gas metano causó una explosión que dejó atrapados a 65 mineros bajo tierra. Solo se recuperaron los cuerpos de dos de ellos en los primeros días.
El incidente generó críticas e indignación por las condiciones de seguridad en las minas y la respuesta de las autoridades y empresas responsables.
Diversos informes señalaron negligencia en los protocolos de seguridad dentro de la mina, lo que habría contribuido al desastre.

La empresa responsable, Grupo México, enfrentó acusaciones de no garantizar condiciones adecuadas para sus trabajadores.
En años posteriores, el caso ha sido un símbolo de lucha para los familiares de las víctimas, quienes exigen justicia, el rescate de los cuerpos y mejoras en la regulación minera.
El gobierno mexicano ha prometido en varias ocasiones esfuerzos para recuperar los cuerpos y esclarecer el caso, pero las acciones han sido limitadas y el proceso sigue incompleto.
El derrumbe en Pasta de Conchos generó una fuerte polémica en México debido a las condiciones de seguridad en la región carbonífera.
Desde entonces, más de 100 personas han perdido la vida en accidentes relacionados con la minería, según datos proporcionados por la organización Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de las víctimas.
Este grupo ha sido un actor clave en la lucha por la justicia y la mejora de las condiciones laborales en el sector minero.
En un esfuerzo por apoyar a las familias afectadas, el Gobierno mexicano anunció en marzo de 2024 que comenzaría a otorgar un complemento a las pensiones de viudez, orfandad e incapacidad.
A partir de mayo de ese año, las viudas de los mineros comenzaron a recibir un monto mensual de 8.300 pesos mexicanos.
Esta medida busca aliviar la carga económica de las familias que han sufrido pérdidas irreparables debido a los accidentes mineros.
El proceso de identificación de los cuerpos rescatados también ha avanzado.
El 26 de julio de 2024, el Gobierno informó sobre la identificación del primer cuerpo recuperado en Pasta de Conchos, un hito significativo en los esfuerzos por devolver los restos a sus familias.
Más Noticias
Línea A del Metro CDMX mantiene suspensión del servicio de Guelatao a La Paz: continúan trabajos de desazolve
Personal del STC, autoridades capitalinas y del Edomex colaboran para restablecer el servicio del Metro CDMX

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
El reporte del estado del aire es publicado cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital

Reducción del colesterol y otros beneficios de consumir berenjena
Este alimento es ampliamente valorado por especialistas debido a su alto perfil nutricional

Marcha por el Día de Acción Global por el Aborto Legal: sigue las movilizaciones en CDMX
Diferentes colectivas se reunieron con motivo del 28S para exigir la despenalización del aborto

Senado inicia este lunes proceso para la reforma a la ley de amparo
La senadora Castillo Juárez informó que las audiencias públicas comienzan este lunes, bajo la coordinación de las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos
