
El gobierno de México ha logrado recuperar hasta ahora 16 de los 65 cuerpos de los mineros que quedaron atrapados tras el derrumbe de la mina Pasta de Conchos, ocurrido el 19 de febrero de 2006.
Según informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, 12 de estos cuerpos ya han sido entregados a sus familiares.
Durante la conferencia de prensa mañanera, Bolaños destacó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha liderado las labores de rescate en la mina Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila.
El objetivo es recuperar todos los cuerpos de los mineros fallecidos en el accidente.

En septiembre de 2024, Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador firmaron un acuerdo para garantizar la continuidad de los trabajos de rescate tanto en Pasta de Conchos como en la mina El Pinabete, también localizada en Coahuila.
Qué pasó en la mina de Pasta de Conchos
La tragedia de Pasta de Conchos ocurrió el 19 de febrero de 2006 en la mina de carbón del mismo nombre, ubicada en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, México.
Un estallido de gas metano causó una explosión que dejó atrapados a 65 mineros bajo tierra. Solo se recuperaron los cuerpos de dos de ellos en los primeros días.
El incidente generó críticas e indignación por las condiciones de seguridad en las minas y la respuesta de las autoridades y empresas responsables.
Diversos informes señalaron negligencia en los protocolos de seguridad dentro de la mina, lo que habría contribuido al desastre.

La empresa responsable, Grupo México, enfrentó acusaciones de no garantizar condiciones adecuadas para sus trabajadores.
En años posteriores, el caso ha sido un símbolo de lucha para los familiares de las víctimas, quienes exigen justicia, el rescate de los cuerpos y mejoras en la regulación minera.
El gobierno mexicano ha prometido en varias ocasiones esfuerzos para recuperar los cuerpos y esclarecer el caso, pero las acciones han sido limitadas y el proceso sigue incompleto.
El derrumbe en Pasta de Conchos generó una fuerte polémica en México debido a las condiciones de seguridad en la región carbonífera.
Desde entonces, más de 100 personas han perdido la vida en accidentes relacionados con la minería, según datos proporcionados por la organización Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de las víctimas.
Este grupo ha sido un actor clave en la lucha por la justicia y la mejora de las condiciones laborales en el sector minero.
En un esfuerzo por apoyar a las familias afectadas, el Gobierno mexicano anunció en marzo de 2024 que comenzaría a otorgar un complemento a las pensiones de viudez, orfandad e incapacidad.
A partir de mayo de ese año, las viudas de los mineros comenzaron a recibir un monto mensual de 8.300 pesos mexicanos.
Esta medida busca aliviar la carga económica de las familias que han sufrido pérdidas irreparables debido a los accidentes mineros.
El proceso de identificación de los cuerpos rescatados también ha avanzado.
El 26 de julio de 2024, el Gobierno informó sobre la identificación del primer cuerpo recuperado en Pasta de Conchos, un hito significativo en los esfuerzos por devolver los restos a sus familias.
Más Noticias
¿Qué pasó en ‘Netas Divinas’? Galilea Montijo reacciona al supuesto desplante contra Sofía Niño de Rivera
La standupera entró al programa tras la repentina salida de Paola Rojas

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Detienen a “Gastón”, presunto líder de “Los Gastones”, presuntos extorsionadores que operan en Edomex y CDMX
“Los Gastones”, son conocidos por extorsionar a locales del Edomex y tener nexos con grupos criminales de la Ciudad de México para tener mayor control territorial

Mientras Zoé agota conciertos en CDMX, consideran a Larregui el último ‘rockstar’ de México y crea polémica
La banda y su vocalista se presentarán el próximo mes de octubre en uno de los recintos más grandes e históricos del país

Joven abandona a su amiga ebria en auto de aplicación y causa indignación en redes: “Ay no, ya no es mi problema”
Una pasajera abandonó a su amiga en un auto de aplicación alegando que “ya no era su problema”. La escena quedó registrada en TikTok y acumula millones de reacciones por la falta de sororidad
