¿Si me salió saldo en contra por Declaración Anual del SAT la puedo pagar en parcialidades?

En caso de que se presente un registro negativo tras el cumplimiento de las obligaciones, se tendrá que pagar lo correspondiente a la autoridad fiscal

Guardar
Es primordial revisar que todos
Es primordial revisar que todos tus Comprobantes Fiscales Digitales por Internet estén debidamente timbrados. (Jesús Avilés)

Durante el mes de abril, las personas físicas estuvieron obligadas a cumplir con su Declaración de Impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en donde se determina si el contribuyente tiene saldo a favor, en contra o en cero.

Al presentar tu Declaración de Impuestos cumples con una de tus obligaciones más importantes, algo que permite a la autoridad tributaria saber si pagaste los impuestos que te correspondían, pagaste menos o más.

En caso de que hayas pagado de más durante tu año, el SAT estará obligado a devolverte el saldo a favor que tengas, una vez que se compruebe que tus movimientos arrojan dicho saldo. También existe una posibilidad de que saldo en cero, en la que no debes ni están obligados a pagarte nada, sin embargo, deberás mantener tu comprobante como una forma de respaldo del cumplimiento de tus obligaciones.

Aunque existe una posibilidad de registrar saldo negativo, lo que indica que tendrás que pagar un saldo adicional a la autoridad fiscal, algo que puede ocurrir por la declaración incompleta de ingresos, la omisión de ingresos adicionales, errores en la aplicación de deducciones fiscales permitidas, equivocaciones en el llenado de la declaración y la recepción de ingresos de diversas fuentes sin las retenciones adecuadas.

X/@SATMX
X/@SATMX

¿Se puede pagar el saldo a mensualidades?

Una vez que se detecta el saldo en contra, el SAT emite un acuse de recibo en el que se especifica el monto que el contribuyente deberá pagar. Esto puede ser pagado en una sola exhibición o hasta en seis parcialidades mensuales, siempre que se haya cumplido con la declaración en el plazo legal.

La autoridad fiscal recuerda que si las parcialidades no se paga a tiempo, estas generan recargo, por lo que se deberán pagar en la fecha marcada.

Es importante que se haya cumplido con la Declaración de Impuestos, debido a que no hacerlo podría acarrear multas que van desde los mil 800 pesos hasta los 44 mil pesos, dependiendo de la determinación del SAT.

Recordando que fue el miércoles 30 de abril el última día para presentarla en el periodo legal, en caso de un retraso, también podrían existir multas por retardos, por lo que es importante cumplir con dicha obligación, evitando que esto pueda traer otras consecuencias.