
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Estados Unidos, habló sobre la política migratoria impuesta por Donald Trump en su país. No obstante, aseguró que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha encaminado la deportación de más de medio millón de personas en México debido a que el mandatario del país vecino “la obligó”.
Durante una reunión de gabinete convocada para hablar de los “logros” en los primeros 100 días de la administración de Donald Trump, la funcionaria habló sobre las estadísticas de deportaciones realizadas en su país, aunque también refirió que la mandataria mexicana encamina la misma acción en el territorio nacional.
“La presidenta de México me dijo, señor, que ella devolvió a más de medio millón de personas en México antes de que llegaran a nuestra frontera. Deberíamos contarlas como deportaciones porque ni siquiera llegaron a la frontera, porque ella los regresó porque usted la obligó a hacerlo”, declaró ante el resto de los funcionarios del gabinete.

La funcionaria añadió que “México por fin se sentó a negociar” y mostró disposición de recibir a más personas deportadas desde los Estados Unidos. En otro sentido, añadió que las personas deportadas en México no llegaron a su destino “porque entendieron el mensaje porque fue muy agresivo”.
Aunque ni el gobierno de México ni la mandataria Claudia Sheinbaum han dado a conocer una postura sobre la intervención de Noem, con quien se reunió el pasado 28 de marzo de 2025, la mandataria mexicana ha tenido que realizar precisiones y desmentir algunas de las palabras de la funcionaria estadounidense respecto a México.
Luego de la reunión con Sheinbaum en el Palacio Nacional, en una entrevista con Fox News, Kristi Noem aseguró que en el encuentro dio a la mandataria una “lista de cosas que a Donald Trump le gustaría ver”. No obstante, la presidenta de México tuvo que desmentir la naturaleza de las declaraciones.
“La presidenta le responde a una sola autoridad y esa es el pueblo de México”, mencionó.

Gobierno de Donald Trump vs migrantes y refugiados
Desde su arribo a la presidencia, Donald Trump firmó nuna serie de órdenes ejecutivas con la finalidad de justificar las deportaciones y el cierre de las fronteras en los Estados Unidos a personas migrantes. La primera, y más relevante, fue la declaración de “una invasión de extranjeros”.
En el marco de los 100 días de su gobierno, Amnistía Internacional ha señalado que las políticas implementadas por su administración en materia migratoria han violado el derecho internacional.
“Estas medidas han destrozado comunidades y creado una realidad que empuja a las personas inmigrantes, incluidas las que se han dirigido a Estados Unidos en busca de seguridad, a permanecer en la sombra y vivir con miedo”, señaló la organización en un comunicado.
Más Noticias
¿Cuál es la situación actual de la visa de Luis R. Conriquez en EEUU? El cantante lo aclara
El cantante de corridos tiene más de una docena de fechas programadas en Estados Unidos

Programa boliviano parodia la relación entre Christian Nodal y Ángela Aguilar con canción de Cazzu
Bailarines y actrices presentaron una historia inspirada en la relación entre Nodal y Ángela

Ceci Flores es declarada persona non grata en pueblo seri; buscadora denuncia amenazas
En la víspera, la líder de Madres Buscadoras de Sonora acudió a la comunidad a buscar al hombre al que acusa de desaparecer a su hijo Marco Antonio

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 1 de mayo
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en el Valle de México

Quién fue Iván Morales Corrales, el policía que enfrentó al CJNG y testificó en el juicio contra El Menchito
Fue uno de los pocos sobrevivientes del ataque en el que el CJNG derribó un helicóptero militar durante el intento de captura de El Mencho en 2015
