
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reiterado la importancia de cumplir puntualmente con la Declaración Anual para personas físicas correspondiente al ejercicio fiscal 2024, cuyo plazo límite de presentación es el 30 de abril de 2025.
Esta obligación aplica a contribuyentes que hayan recibido ingresos por salarios de más de un patrón, honorarios, arrendamiento, actividad empresarial, enajenación de bienes, intereses, dividendos u otros conceptos señalados por la ley.
En caso de que un contribuyente no cumpla con este trámite antes del 1 de mayo, el SAT está facultado para imponer una multa económica, cuya finalidad es fomentar el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales.
¿Qué pasa si no presentas tu Declaración Anual a tiempo?
La Declaración Anual es un trámite obligatorio en el que los contribuyentes reportan sus ingresos, deducciones, retenciones y pagos realizados durante el año fiscal anterior. Su omisión o presentación fuera de plazo puede derivar en sanciones económicas, recargos y otras consecuencias fiscales.

¿Cuál es la multa máxima del SAT en 2025?
De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF) y datos confirmados por el propio SAT, la multa máxima por no presentar la Declaración Anual antes del 1 de mayo es de 36 mil 740 pesos.
Este monto aplica únicamente por la omisión del trámite o su presentación fuera del plazo legal. Sin embargo, esta sanción puede variar dependiendo de factores como:
- El tiempo de retraso en la entrega de la declaración.
- Si hubo o no un requerimiento previo por parte de la autoridad fiscal.
- La existencia de otros incumplimientos fiscales.
Además de la multa, el SAT puede aplicar recargos e intereses sobre el monto del impuesto pendiente de pago, si así se determina en la revisión.
¿Cómo evitar la multa?
Para evitar sanciones económicas, el SAT recomienda:
- Presentar la declaración antes del 30 de abril de 2025.
- Utilizar el portal oficial del SAT (www.sat.gob.mx) para hacer el trámite en línea.
- Tener a la mano la firma electrónica (e.firma) o la contraseña del RFC para ingresar al sistema.
- Revisar que los comprobantes fiscales digitales (CFDI) estén correctamente emitidos y asociados a los ingresos y deducciones del año.

Evitar esta multa de hasta 36 mil 740 pesos está en tus manos. Cumplir con la Declaración Anual no solo es una obligación fiscal, sino también una forma de mantener tu historial contributivo limpio y sin problemas legales. Si tienes dudas, puedes acercarte a una oficina del SAT o consultar sus canales oficiales de atención.
Más Noticias
Clima en México: el estado del tiempo para Guadalajara este 1 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Activistas y colectivos señalan irregularidades en marcha LGBT+ de Tlalnepantla
La activista trans Kenya Cuevas se sumó a las demandas de discriminación en la organización del evento

Pronóstico del tiempo en Cancún para este 1 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Declaran persona non grata a Ceci Flores en pueblo seri; buscadora denuncia amenazas
En la víspera, la líder de Madres Buscadoras de Sonora acudió a la comunidad a buscar al hombre al que acusa de desaparecer a su hijo Marco Antonio

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
