
Pedro Sola, uno de los conductores más emblemáticos del programa Ventaneando, encendió un debate en redes sociales tras compartir una polémica reflexión sobre el sistema electoral mexicano. A través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter), sugirió que solo deberían votar quienes pagan impuestos, y no quienes reciben beneficios de programas sociales.
“Hoy escuché algo muy sensato: ‘por qué para votar, en lugar de la credencial de elector, no piden la Cédula Fiscal, esto es, que el votante pague impuestos’”, escribió el conductor. Añadió que “de otra forma, los que votan son los que reciben limosna del gobierno y votan por ellos”, una afirmación que provocó opiniones divididas.
Aunque su cuenta no permite respuestas públicas directas, usuarios expresaron su postura en otras publicaciones: algunos respaldaron su idea, mientras otros lo acusaron de clasista. La declaración generó una oleada de reacciones debido al contexto actual de programas sociales implementados por el gobierno federal.
Sin embargo, no es la primera vez que el comunicador expresa su rechazo a los programas sociales que son estándares del oficialismo. En diciembre de 2024, en X reaccionó a una fotografía donde una mujer sostiene una tarjeta de Pensión Bienestar con una dura crítica a la política social de Morena: “Qué desgracia lo que ocurre con este gobierno, se les va el dinero con tanta limosna disfrazada de beneficios sociales”.

Pedro Sola, más que un simple conductor
Pedro Sola, economista de formación, ha mantenido una carrera multifacética que va más allá de los espectáculos. Antes de su incursión en televisión, trabajó en la Secretaría de Hacienda y tuvo una etapa laboral en Palacio Nacional. Ese lugar lo recuerda con especial afecto y, de manera juguetona, incluso reveló que le gustaría ser sepultado ahí.
“Yo quiero que me sepulten abajo en Palacio Nacional, abajo, ahí, ya saben dónde, yo ahí trabajé hace muchos años”, declaró el 23 de abril durante una emisión de Ventaneando. Aunque su tono fue claramente en broma, la declaración no pasó desapercibida.
Entre los datos curiosos de su trayectoria académica, Sola compartió que en los años 60 fue compañero de Carlos Salinas de Gortari en la Facultad de Economía de la UNAM. Afirmó que el entonces joven Salinas abandonó la universidad para cursar una maestría en Harvard, y desde entonces no volvió a verlo.
La figura de Pedro Sola continúa siendo una presencia destacada en el ámbito del entretenimiento, pero también ha sabido colocar temas controversiales sobre la mesa. Su reflexión sobre el voto y los impuestos abrió una conversación que sigue generando posturas encontradas entre sus seguidores y detractores.

Más Noticias
Precio del dólar en México hoy 2 de mayo: “billete verde” registra ligeras pérdidas frente al peso
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

La Mañanera de hoy 2 de mayo | Se lanzará la colección “25 para el 25″, 25 títulos, 25 libros, 25 millones de libros regalados: FCE
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

Sheinbaum resalta fortaleza en mano de obra calificada: México, tercer lugar mundial en egreso de ingenieros
Destacó el aumento el salario mínimo desde 2018 en beneficio de la clase trabajadora

Anuncia Marcelo Ebrard inversión de 30 mil mdp en México; se crearán mil 200 empleos en Nuevo León
Durante la Mañanera del Pueblo, el secretario de Economía anunció que empresas internacionales están interesadas en invertir en México

Lupillo Rivera reaparece en redes tras abandonar ‘La Casa de los Famosos’; esto reveló sobre su estado de salud
El intérprete de música ranchera salió del reality show por voluntad propia el 30 de abril
