Muere El Greñas, pionero del Cártel de Juárez nombrado como “zar del narcotráfico”

Gilberto Ontiveros Lucero fue uno de los principales líderes criminales en el norte del país en 1980

Guardar
Una ola de homicidios azota
Una ola de homicidios azota al municipio fronterizo más grande del estado de Chihuahua (Infobae México / Jesús Aviles)

A sus 73 años de edad, Gilberto Ontiveros Lucero falleció en un hospital privado al norte de México. “El Greñas”, como también era conocido, fue uno de los pioneros del Cártel de Juárez, al grado de ser llamado como el “zar del narcotráfico”.

El estado de salud de Ontiveros se había agravado desde el último año. Su muerte fue confirmada por sus familiares a El Diario. Se indicó que falleció el lunes 28 de abril en un hospital de Ciudad Juárez, Chihuahua, a raíz de un infarto.

Su funeral se realizará de manera privada, por lo que únicamente estarán presentes sus familiares y conocidos. Por el momento no se han brindado mayores detalles al respecto.

Ontiveros nació en 1952 y, antes de involucrase en el narcotráfico, se desempeñó en varios oficios durante su juventud (como bolero y carpintero). Fue a finales de la década de los setenta cuando inició su carrera como traficante de drogas.

Hay diez organizaciones criminales preponderantes
Hay diez organizaciones criminales preponderantes en el país, aunque surgieron nuevas células delictivas. Imagen: Infobae México

Con sus operaciones al norte del país, Ontiveros se consolidó como uno de los narcotraficantes más productivos en Ciudad Juárez a partir de 1980. En la colonia Hidalgo solía ser visto con vehículos de lujo.

De acuerdo con un artículo de Adriana Linares publicado en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), El Greñas contaba con un jet, dos casa en la colonia Hidalgo, una duplex en el fraccionamiento Infonavit Aeropuerto, un rancho y una residencia en Cuernavaca, Morelos.

Lo anterior reflejaba la opulencia de este operador criminal, pues también mostraba gusto por los animales exóticos como tigres y cocodrilos. Además, inició la construcción de un hotel denominado “Palacio del César”.

Estimaciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA) indican que la red de Ontiveros introdujo más de 18 mil kilos de marihuana a Estados Unidos en 1985. Esto ocasionó que estuviera en la mira de las autoridades mexicanas y del país vecino.

(Foto: REUTERS/Alexandre Meneghini)
(Foto: REUTERS/Alexandre Meneghini)

Ontiveros fue detenido en abril de 1986, pero en mayo de 1988 fue puesto en libertad. Al cabo de un año (en enero de 1989), fue aprehendido por segunda ocasión.

Una vez en prisión, el entonces gobernador de Chihuahua, Fernando Baeza Meléndez, emprendió una serie de acciones para expropiarle diversas propiedades. Entre ellas se contemplaba la edificación que buscar ser el “Palacio del César”.

En mayo de 1987, el gobierno estatal se apropió de la construcción. Para 1990, con el decreto correspondiente, pasó a ser el Hospital de la Mujer. Pero Ontiveros no se quedó con los brazos cruzados ante ello.

En 2007, el capo interpuso un amparo desde prisión para exigir al gobierno estatal un pago de alrededor de 80 millones de pesos por concepto de “indemnización” del terreno donde iba a construir su hotel.

En marzo de ese mismo año, la magistrada Avelina Morales ordenó la liberación de Ontiveros. Tras una década de silencio, en 2017 El Greñas fue detenido a raíz de una riña que sostuvo con una trabajadora sexual.

No obstante, en una entrevista con El Diario, Ontiveros señaló que supuestamente había sufrido un “intento de asesinato” en su propia vivienda. Además, negó haber pagado a sexoservidoras en aquella ocasión.