
Este miércoles 30 de abril se emitió una sentencia de 170 años de prisión en contra de Mario “N” y Giovana “N”, quienes fueron identificados como responsables del delito de secuestro agravado y feminicidio de Fátima Cecilia Aldrighetti, una menor de siete años. Los hechos ocurrieron en febrero de 2020, cuando la niña fue sustraída de su escuela, ubicada en la alcaldía Xochimilco, Ciudad de México. Días después, su cuerpo fue localizado sin vida en un paraje de la alcaldía Tláhuac.
El proceso judicial se prolongó un lustro debido a diversos factores, el principal es que se tuvo que reiniciar el procedimiento después de que la jueza inicialmente asignada al caso se apartara del caso por motivos de incapacidad. Durante todo este periodo, Sonia López, tía de la víctima, desempeñó un papel central en la denuncia pública de los retrasos procesales y en la exigencia de justicia, convirtiéndose en una de las principales voces visibles del caso.
La detención de los dos acusados se llevó a cabo el 19 de febrero de 2020 en el municipio de Isidro Fabela, Estado de México. Esto ocurrió un día después de que fueran identificados como presuntos autores del crimen. La aprehensión se realizó tras la ejecución de una orden de cateo en un inmueble ubicado en la alcaldía Xochimilco, el cual fue señalado como el lugar donde se cometieron los hechos.

Desde el inicio de las investigaciones, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México descartó que se tratara de un secuestro con fines de obtener un rescate económico. Las pruebas recabadas durante la investigación orientaron la causa penal hacia la tipificación de feminicidio, estableciendo como móvil principal la privación de la vida de la menor.
Sustracción y rapto de la menor
En los días posteriores a la desaparición, cámaras de videovigilancia registraron el momento en que una mujer recogió a Fátima a la salida de la escuela Enrique Rébsamen, en Tulyehualco. Posteriormente, se le observó caminando junto a la menor, y más tarde, un vehículo blanco fue captado en tránsito hacia un domicilio en Camino Ancho, Xochimilco, donde posteriormente se ejecutó un cateo.
La madre de Fátima acudió a recogerla el día de su desaparición, pero la niña ya no se encontraba en el plantel. Esta circunstancia fue confirmada mediante registros visuales y declaraciones posteriores. Cuatro días después de la desaparición, el cuerpo de la menor fue hallado en un punto de la alcaldía Tláhuac. La identificación oficial del cadáver se realizó a través de pruebas genéticas, según informó la Fiscalía.

Durante la búsqueda, la institución ofreció una recompensa de dos millones de pesos por información que contribuyera a la localización de los presuntos responsables. Ulises Lara, entonces vocero de la Fiscalía capitalina, fue quien confirmó públicamente la recuperación del cuerpo e informó sobre los avances periciales del caso.
La sentencia dictada a Mario “N” y Giovana “N” constituye el cierre del proceso penal en su contra, aunque el caso evidenció diversas fallas en el sistema de justicia penal, incluyendo demoras procesales, omisiones institucionales y deficiencias en los protocolos de protección a menores.
Más Noticias
Activistas y colectivos señalan irregularidades en marcha LGBT+ de Tlalnepantla
La activista trans Kenya Cuevas se sumó a las demandas de discriminación en la organización del evento

Pronóstico del tiempo en Cancún para este 1 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Declaran persona non grata a Ceci Flores en pueblo seri; buscadora denuncia amenazas
En la víspera, la líder de Madres Buscadoras de Sonora acudió a la comunidad a buscar al hombre al que acusa de desaparecer a su hijo Marco Antonio

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Compromiso con la salud: una iniciativa de Eugenio Gómez Rivero de SKKYD que protege a médicos, pacientes y niños
La empresa donó ropa quirúrgica desechable a personal del Teletón del estado y se espera que, en un futuro, siga la colaboración en pro de la población queretana
