FGR niega cremación en Rancho Izaguirre del CJNG, pero Fiscalía de Jalisco había identificado modalidad de calcinamiento

Los informes disponibles de las autoridades estatales y federales son contradictorios respecto a lo ocurrido en Teuchitlán

Guardar
Rancho Izaguirre en la comunidad
Rancho Izaguirre en la comunidad La Estanzuela (ULISES RUIZ / AFP)

“¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho“, expresó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) en una conferencia sobre los avances en el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

El fiscal aseguró el 29 de abril que cuentan con las pruebas suficientes que muestran que las instalaciones sí fueron utilizadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para realizar actividades de reclutamiento, adiestramiento y operación.

Con el objetivo de determinar si en el sitio hubo acciones de cremación de cuerpos fue solicitado el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que procesara indicios en los laboratorios y emitiera una opinión técnica al respecto.

Parte de lo compartido por
Parte de lo compartido por el fiscal (FGR/YouTube/captura de pantalla)

El resultado fue que que en el sitio no fueron realizadas actividades que superaran los 200 grados centígrados y que para una cremación es necesario llegar a los 800, señaló Gertz Manero.

Nueva forma de calcinación para el grupo delictivo: Fiscalía de Jalisco

Sin embargo, otro informe oficial sí registra actividades de calcinamiento. Fue el pasado 9 de marzo que la Fiscalía de Jalisco informó sobre los avances, hasta ese momento, de lo hallado en el predio ubicado en la comunidad de La Estanzuela.

Destacaron que tras el descubrimiento del lugar (acciones reportadas en septiembre de 2024 ) en el sitio fueron realizadas excavaciones y revisiones con binomios caninos. Pero en marzo pasado el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entró al lugar y encontró presuntos restos óseos.

Tras lo anterior inició una nueva por parte de las autoridades, la cual arrojó que en el lugar fue detectada una modalidad que no había sido efectuada por el grupo delictivo.

Un agente de seguridad junto
Un agente de seguridad junto a una zona acordonada durante una visita de la Fiscalía General de Jalisco al Rancho Izaguirre (REUTERS/Ivan Arias)

“Al procesar estos nuevos indicios, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas detectó una modalidad que no había sido utilizada por el grupo criminal: además de calcinar los restos, éstos fueron ocultados bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra", se puede leer en el informe de la Fiscalía de Jalisco compartido en marzo.

Ante las diferencias entre las respectivas fiscalías, Infobae México contactó con la FGR, institución que actualmente investiga los hechos y la cual informó de manera reciente los avances, sin embargo, no hubo respuesta.

“El fiscal quiere matar la verdad”: Colectivo sostiene que había restos calcinados

Horas después de que Gertz Manero informó sobre los avances de la FGR, el colectivo Guerreros Buscadores compartió un posicionamiento respecto a los datos compartidos por el funcionario en el que aseguraron que dicho hombre busca “matar la verdad”.

“En el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha. Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre", escribieron en sus redes sociales junto con una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.