
El Día del Trabajo es conmemorado desde 1889 en honor a los Mártires de Chicago. En México la efeméride se celebró por primera vez en 1913, en un contexto de terror por la persecución del recién nombrado presidente Victoriano Huerta durante la Revolución Mexicana.
El 9 de febrero de 1913 un grupo de antiguos militares porfiristas se sublevó en la Ciudad de México en contra del presidente Francisco I. Madero, ese es el inicio de la “Decena Trágica”, el movimiento tuvo éxito el 19, cuando el mandatario y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron forzados a renunciar.
La razón por la que el levantamiento fue exitoso se debió a la traición de Victoriano Huerta, militar que fue designado para acabar con la rebelión pero decidió unirse a ella. El 19, luego de la presidencia de 45 minutos de Pedro Lascuráin, el traidor fue nombrado presidente de México.

Pronto se dieron muestras de la clase de política que Victoriano Huerta usaba: la violencia, los casos más sonados son los asesinatos de Francisco I. Madero, José María Pino Suárez, Abraham González, Belisario Domínguez y Serapio Rendón. El nuevo presidente, apoyado por diversos empresarios de suma importancia y el alto clero, empezó una brutal campaña de persecución contra todo lo que fuera revolucionario y se opusiera a su dictadura.
En ese contexto, el 1 de mayo de 1913, se conmemoró por primera vez el Día del Trabajo en México. Los trabajadores de la Casa del Obrero Mundial (COM) en la Ciudad de México no asistieron a sus labores para ir a una multitudinaria manifestación de 25 mil personas.
Los manifestantes se encaminaron a la Cámara de Diputados y, al llegar, los dirigentes entregaron a los miembros del congreso un informe con sus demandas, las principales eran: jornada de ocho horas, pago por accidentes de trabajo, reconocimiento de la COM, entre otras. Huerta ordenó encarcelar a algunos de los líderes.

Además de esa manifestación, se realizaron reuniones donde el entonces diputado Isidro Fabela, dio un discurso donde reivindicó a los trabajadores del campo y de la ciudad y declaró que esa fecha era: “un día simbólico (…) porque representa las tendencias de la clase obrera.” 24 horas después, al saber que iba a ser aprehendido, Fabela tuvo que dejar la Ciudad de México.
El 25 de mayo los trabajadores de la COM organizaron un mitin frente al Hemiciclo a Juárez, entre los oradores estaba Antonio Días Soto y Gama, uno de los principales ideólogos del zapatismo y un gran aliado de Emiliano Zapata, quien, además de hacer una fuerte crítica a Victoriano Huerta, declaró que “ninguna fuerza, ni divina ni humana” podía acabar con los trabajadores y que “el pueblo mexicano era revolucionario por idiosincrasia”.
¿Por qué se conmemora el Día del Trabajo en mayo?

El origen del Día del Trabajo se remonta al 1 de mayo de 1886, cuando sindicatos y organizaciones laborales en Estados Unidos convocaron una huelga nacional para exigir mejores condiciones laborales, incluyendo la implementación de la jornada laboral de ocho horas.
Chicago fue una de las ciudades donde las protestas adquirieron mayor intensidad, los enfrentamientos entre manifestantes y la policía alcanzaron su punto crítico el 4 de mayo durante una manifestación en la Plaza Haymarket, cuando una bomba fue lanzada hacia los gendarmes que intentaban dispersar a los inconformes. La explosión provocó la muerte de varios civiles y oficiales así como una fuerte represión por parte de las autoridades.
El impacto de estos eventos inspiró movimientos laborales en todo el mundo. Tres años después, en 1889, la Segunda Internacional decidió institucionalizar el 1 de mayo como un día de lucha y reivindicación de los derechos laborales.
Más Noticias
Programa boliviano parodia la relación entre Christian Nodal y Ángela Aguilar con canción de Cazzu
Bailarines y actrices presentaron una historia inspirada en la relación entre Nodal y Ángela

Ceci Flores es declarada persona non grata en pueblo seri; buscadora denuncia amenazas
En la víspera, la líder de Madres Buscadoras de Sonora acudió a la comunidad a buscar al hombre al que acusa de desaparecer a su hijo Marco Antonio

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 1 de mayo
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en el Valle de México

Quién fue Iván Morales Corrales, el policía que enfrentó al CJNG y testificó en el juicio contra El Menchito
Fue uno de los pocos sobrevivientes del ataque en el que el CJNG derribó un helicóptero militar durante el intento de captura de El Mencho en 2015

Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este 1 de mayo
Con millones de pasajeros al mes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación
