
Las personas mayores de 60 años que cuentan con la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, (Inapam) tienen derecho a diversos beneficios y apoyos, entre ellos los de atención médica.
Si bien el gobierno federal anunció la implementación de un nuevo programa social que otorgará consultas médicas gratuitas a personas de la tercera edad, este sector de la población cuenta con descuentos en algunos consultorios por si desean recibir atención más oportuna.
Los descuentos van del 10% al 40% en consultas y procedimientos sencillos que se pueden llevar a cabo en un consultorio particular. Es importante señalar que se incluyen los consultorios dentales.
El gobierno federal ha puesto a disposición el directorio de los consultorios que ofrecen descuentos a las personas con credencial del Inapam en cada estado de la República mexicana y sólo es necesario ingresar a esta dirección: https://www.gob.mx/inapam/documentos/directorio-de-beneficios-salud-abril-2025.

Qué es el Inapam
INAPAM ofrece una tarjeta que brinda descuentos en servicios esenciales como transporte, salud, alimentación, educación, recreación y otros productos.
Además, fomenta actividades recreativas, educativas y culturales para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de 60 años.
También impulsa programas de capacitación, atención médica y convenios con empresas e instituciones para garantizar el acceso a servicios a bajo costo o gratuitos.
Este programa es fundamental para apoyar económicamente a la población mayor, especialmente a quienes están en situación de vulnerabilidad, promoviendo su participación activa en la sociedad y facilitando su acceso a servicios necesarios para su bienestar físico, mental y social.
Para tramitar la credencial del INAPAM en México, es necesario acudir personalmente a alguno de los módulos del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores o a las oficinas de representación estatal.
A continuación, te contamos el proceso y los documentos requeridos:
Requisitos:
Edad: Tener 60 años cumplidos o más.
Documentos necesarios (original y copia):
Identificación oficial con fotografía vigente: Puede ser la credencial para votar (INE), pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o alguna identificación validada por una autoridad gubernamental.
CURP impresa o en formato digital.
Comprobante de domicilio reciente: Debe tener una vigencia no mayor a tres meses, como recibos de agua, luz, teléfono, predial u otro documento oficial.
Fotografía tamaño infantil reciente: En algunos módulos piden la fotografía, pero otros pueden tomarla directamente.
Procedimiento:
Acudir al módulo u oficina más cercano del INAPAM. Puedes ubicar tu módulo a través de páginas gubernamentales, como la Secretaría del Bienestar.
Presentar los documentos requeridos para su validación.
Llenar el formulario que se te dará en el lugar.
Te entregarán tu credencial el mismo día, en la mayoría de los casos.
Más Noticias
Esta es la manera correcta de cocinar y consumir el arroz para evitar que genere picos de glucosa
A pesar de que aporta beneficios, también es conocido por ser un alimento que puede tener este efecto secundario

FGR niega cremación en Rancho Izaguirre del CJNG, pero Fiscalía de Jalisco había identificado modalidad de calcinamiento
Los informes disponibles de las autoridades estatales y federales son contradictorios respecto a lo ocurrido en Teuchitlán

Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de abril: reportan presencia de humo en la Línea 3, marcha lenta de trenes
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

“Otra convulsión y ahí queda”: esposo de Lupita TikTok rompe en llanto por el estado de salud de la bebé
La pareja ha sido objeto de críticas porque la menor ingresó con deshidratación al hospital

Disney+ México: Estas son las mejores producciones para ver hoy
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
