¿Qué sustancia se está inyectando en el Metro?

El Metro de la Ciudad de México pide a los usuarios reportar cualquier incidente para combatir los crecientes casos de pinchazos

Guardar
Síntomas observados en afectados incluyen
Síntomas observados en afectados incluyen sarpullidos y marcas similares a pellizcos, reporta Fiscalía. (Jesús Áviles |Infobae)

Las autoridades de la Ciudad de México continúan con las investigaciones relacionadas con presuntos ataques con jeringas o pinchazos, según informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Hasta el 25 de abril, la Fiscalía registró nueve denuncias recibidas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025: siete mujeres y dos hombres entre 16 y 44 años de edad, quienes aseguran haber sido pinchados en el cuerpo mientras viajaban en el Metro o Metrobús.

Mientras que, el sábado 26 de abril, Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó en conferencia de prensa que la cifra de los casos de pinchazos en el transporte sumaban un total de 20.

Estos casos han sido denunciados a través de redes sociales y ante las autoridades, lo que ha generado la preocupación entre los usuarios del transporte público. Ante esta situación, el Metro de la Ciudad de México compartió una serie de recomendaciones ante cualquier amenaza de peligro o pinchazo.

A través de su cuenta oficial del Metro, instó a los usuarios a comunicarse en el servicio de WhatsApp y a los teléfonos: 554321 4031, 555009 1930, líneas en las que personal del Metro brindará información y el apoyo necesario para denunciar.

¿Qué sustancia se está inyectando en el Metro?

Investigaciones sobre sustancias usadas en
Investigaciones sobre sustancias usadas en los pinchazos avanzan bajo supervisión de la FGJCDMX. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Las declaraciones que han dado las víctimas de pinchazos han destacado sus síntomas: temblor en las manos, mareos y somnolencia. Mientras que otros presentan sarpullido, y algunos indican tener una marca que pareciera ser por un pellizco.

De acuerdo con Pablo Vázquez, los resultados toxicológicos confirman la presencia de sustancias estupefacientes. Además, indicó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México será la encargada de proporcionar más detalles sobre los estupefacientes dictados.

Los casos de pinchazos en el transporte llamó significativamente la atención de los usuarios del transporte público. “Los resultados toxicológicos confirman la presencia de sustancias estupefacientes”, generando aún más inquietud entre los ciudadanos.