
La Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional impulsada por Morena y sus aliados, que establece la elección por voto popular de jueces federales, incluidos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Llave MX”, respaldada por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista, buscará contar con claves de ingreso de autoidentificación (datos biométricos) para que los trámites federales sean más seguros, simplifiquen los trámites y reduzcan parcialmente la burocracia y la corrupción de las dependencias.
“Este registro permitirá que las y los mexicanos tengan un control de sus trámites con un solo acceso y con absoluta protección de sus datos”, explicó la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde.
Por su parte, la oposición conformada por el Partido de Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano, criticaron las condiciones de la sesión en la Cámara de Diputados y anunciaron que impugnarán la reforma porque consideran que vulnerarán la independencia judicial.
Así mismo, expertos y activistas han expresado su inconformidad ante los cambios ya mencionados, pues plantean que le poder federal exceda el uso de datos personales y viole incluso leyes constitucionales.

“Sin reglas claras sobre protección de datos personales, un sistema así podría derivar en un uso excesivo del control estatal”, advirtió Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información.
“Esta es una reforma que pone en riesgo el equilibrio de poderes en México. No se puede hablar de justicia cuando se violenta la Constitución en el proceso legislativo”, apuntó la diputada panista Mariana Gómez del Campo.
El siguiente paso será la discusión en el Senado, donde la mayoría oficialista podría concretar su aprobación, sin embargo, la oposición anunció que recurrirá a la Suprema Corte de Justicia para impugnar la reforma por presuntas violaciones al proceso legislativo y a la Constitución.
¿Qué dificultades presenta “Llave MX” y qué datos podrían pedir?
“Llave MX” se prevé que sea una plataforma única para acceder a trámites y servicios públicos mediante un registro centralizado. Los usuarios ingresarán su CURP, correo electrónico, teléfono celular y datos de domicilio; a su vez, se buscará eliminar duplicaciones y agilizar la atención ciudadana.
A pesar de que aún no se ha mencionado qué datos biométricos podrán utilizarse, funcionarios mencionaron que la meta es garantizar la autenticidad y seguridad, lo que abre la puerta a datos biométricos como huellas digitales o reconocimiento facial.
Finalmente, miembros de la Cámara de Diputados, han mencionado que la iniciativa carece de solidez, pues a lo largo de la República, el sistema se enfrentaría a desafíos como la conexión de internet limitado en zonas rurales, lo cual implicaría la necesidad de intervenir infraestructura tecnológica y promover la alfabetización digital; dichas acciones llevarían años.
Por su parte, el Gobierno Federal mencionó que ya se planea ampliar la cobertura digital en regiones marginadas para garantizar el acceso al sistema y que las autoridades han asegurado que se respetará el marco legal de protección de datos personales y que la participación en la plataforma será voluntaria.
“Durante décadas el Poder Judicial se ha separado del pueblo. Hoy, lo devolvemos a la ciudadanía para que elija a sus jueces, y con ello avanzaremos hacia una justicia verdaderamente democrática”, apuntó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.
Más Noticias
Senado aprueba el ingreso de 120 elementos del Ejército de los Estados Unidos a México: ¿Cuál es el motivo?
El órgano anunció la autorización de tres solicitudes para la entrada/salida de militares nacionales y extranjeros

Nexos con El Mayo Zambada serían la verdadera razón del desafuero del alcalde de Ahome, Sinaloa, según Luis Chaparro
Autoridades han manejado que el desafuero de Gerardo Vargas Landeros sería por el desvío de millones de pesos en el arrendamiento de patrullas, en 2021

Policía de la CDMX detiene a sujeto que agredió y robó a adulta mayor en su hogar, en Azcapotzalco
Al momento de la detención, el sujeto tenía 20 bolsas de aparente marihuana; al cruzar información se supo que cuenta con dos ingresos al reclusorio

Noche de Museos: la capital ofrece más de 80 actividades culturales este 30 de abril
Más de 86 recintos culturales ofrecerán actividades gratuitas o de bajo costo este miércoles, con novedades como conciertos, visitas guiadas y talleres

México es tercer lugar mundial en índice de crimen organizado, según nuevo informe del Banco Mundial
Solo por debajo de países como Myanmar y Colombia, el país es considerado en este puesto por factores como control territorial, gobernanza criminal, extorsión y captura del Estado
