Niños y Niñas marchan en calles de Culiacán, Sinaloa, para pedir justicia por sus seres queridos

Vestidos de superhéroes, con alas de hada o narices de payaso, los menores de edad abarrotaron las calles y alzaron pancartas para protestar contra la inseguridad en dicha región

Guardar
La violencia y la crisis
La violencia y la crisis de desapariciones en Sinaloa ha llevado a que las niñas y niños tomen las calles para protestar vestidos de superhéroes, payasos, hadas y demás personajes | Foto: Cuartoscuro

El lunes 28 de abril, en vísperas del Día del Niño, decenas de niñas y niños marcharon por las calles de Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia y visibilidad por sus seres queridos desaparecidos. Vestidos con disfraces de superhéroes, hadas, princesas y payasos, caminaron acompañados de sus familias y portaban cartulinas con mensajes contundentes como: “Hoy soy la voz de todos los niños que fueron víctimas de la violencia” y “¿Dónde están todos los niños desaparecidos?”.

La movilización, organizada por el colectivo “Sabuesos Guerreras”, partió de una plaza comercial en el sector Tres Ríos y avanzó por el bulevar Enrique Sánchez Alonso hasta llegar a la sede de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa. A pesar de la colorida apariencia de la protesta, el objetivo fue claro: exigir la búsqueda efectiva de sus familiares ausentes y denunciar el abandono institucional ante una crisis humanitaria que continúa.

Durante el recorrido, los cantos y risas típicas del Día del Niño fueron reemplazados por consignas de esperanza y demandas de justicia. Iker, un niño de 7 años disfrazado de superhéroe, sostuvo con fuerza un cartel donde pedía ayuda para encontrar a su tía. “Cuando alguien se pierde, su familia se pone triste. Yo quiero ayudar a que los encuentren, porque merecen estar juntos otra vez”, dijo con seriedad.

Un peatón pasa sobre un
Un peatón pasa sobre un cartel que dice "Justicia ¿Dónde están?" en referencia a personas desaparecidas, en la plaza Oregón en Culiacán, en el estado de Sinaloa, México, el jueves 27 de febrero de 2025 Foto: Associated Press /Fernando Llano

La representante del colectivo, María Isabel Cruz Bernal, explicó que la protesta fue iniciativa de los propios menores, quienes expresaron su deseo de ser escuchados y participar en las acciones de búsqueda. “Los niños también tienen derecho a exigir justicia. Ellos no quieren solo globos, quieren respuestas”, afirmó.

La violencia repunta en Sinaloa por las fricciones de Los Mayos y Los Chapitos

Esta manifestación se enmarca en un contexto alarmante para Sinaloa. Según datos de la Secretaría de Gobernación (Segob), entre el 31 de marzo de 2024 y el 27 de abril de 2025, se han reportado más de 800 personas desaparecidas en el estado. De ellas, al menos 438 corresponden a denuncias en Culiacán. Aunque muchas desapariciones permanecen sin resolver, se presume que algunas están vinculadas a la pugna entre las facciones criminales de Los Chapitos y “La Mayiza”, quienes disputan el control del Cártel de Sinaloa.

Además, el estado atraviesa una nueva oleada de violencia. El lunes 21 de abril, la FGE confirmó la apertura de cinco carpetas de investigación por homicidio doloso y una más por feminicidio; esto tras el hallazgo de seis cuerpos en distintos puntos. En Culiacán, tres víctimas fueron localizadas en situaciones diversas: un hombre en la colonia Amistad, otro en la sindicatura de Costa Rica, y una mujer sin vida en la colonia Perisur, caso que se investiga bajo el protocolo de feminicidio.

Esta nueva protesta se da
Esta nueva protesta se da después de que la sociedad en general saliera a las calles por el doble asesinato a balazos de Gael y Alexander en 2024 | Foto: X / @vsolae

Otras víctimas fueron localizadas en Navolato —en las comunidades de San Pedro y Los Pochotes— y en el poblado de Recoveco, en el municipio de Mocorito. Estos hechos subrayan que la inseguridad sigue latente y que las desapariciones, lejos de disminuir, forman parte de un fenómeno estructural que afecta incluso a la niñez.