Gobierno de Sheinbaum ha recibido a más de 38 mil personas deportadas desde EEUU; 33 mil son mexicanas

La presidenta destacó el humanismo aplicado a los inmigrantes

Guardar
Sheinbaum reiteró que fue una
Sheinbaum reiteró que fue una solución de varias semanas de trabajo para encontrar un esquema que pueda dar el agua a Estados Unidos y no ponga en riesgo al país.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue custionada sobre temas migratotios, específicamente sobre el número de migrantes que llegan a la frontera norte y su nacionalidad.

Decisiones humanistas

“Por razones humanitarias decidimos, sin firmar absolutamente nada, nosotros decidimos aceptar personas de otra nacionalidad, particularmente las que llegan por la frontera norte, y la mayoría de forma voluntaria decide regresar a sus países, ya cada vez llegan menos personas de otras nacionalidades, porque Estados Unidos tiene acuerdos con prácticamente todos los países, y entonces envían directamente los aviones a los países en donde las personas tienen su nacionalidad", explicó.

“Aquí se les puede ofrecer algunas opciones y si no de manera voluntaria se les acompaña, ya sea con aviones directamente de los países o en todo caso se puede utilizar un avión de la Fuerza Aérea Mexicana“, reiteró.

La titular del Poder Ejecutivo manifestó, “Nosotros no podemos decir no te recibimos y ahí se les atiende y se les pregunta si de manera voluntaria quieren regresar a su país y se hace la relación a través migración para que regrese. Se busca si es un tema de asilo y algunos otros esquemas”, respondió respecto a por qué los sigue recibiendo.

“La mayoría de los extranjeros llegan por la frontera norte y en el caso de los mexicanos, cuando llegan en avión principalmente a Villahermosa y Tapachula, ahí hay centros de atención, además de los que llegan por tierra en la frontera norte, al AIFA también llegan”, aseveró.

Sheinbaum Pardo, confirmó las siguientes cifras, “Desde que entro el gobierno del presidente Trump -20 de enero de 2025-, 38 mil 757 personas, de las cuales 33 mil 311 son mexicanas y 5 mil 446 son extranjeros (...) la mayoría de los que están llegando a México son mexicanos y mexicanas”, aseguró.

“Ha habido pocos casos”, enfatizó la presidenta, “En aquellos casos donde hay separación de familia, de inmediato Relaciones Exteriores los pone en contacto con la familia para ver de qué manera puede ayudarse a juntarla”, señaló.

“Hay un término que se llama´País seguro o tercer país´, eso tiene que firmarse por los dos países y nosotros no firmamos nada, sino sencillamente por razones humanitarias (...) y si llegan a venir de otros países,la mayoría quiere regresar a su país y la mayoría quiere regresar a sus países", aclaró al reiterar que en su gobierno se antepone el trato humano antes que cualquier otra cosa.