Eventos astronómicos de mayo 2025: lluvia de meteoros, fases lunares y conjunciones

El cielo encuentros entre la Luna, Marte, Júpiter y Saturno; checa cuándo y cómo observar estos fenómenos

Guardar
El cielo encuentros entre la
El cielo encuentros entre la Luna, Marte, Júpiter y Saturno; checa cuándo y cómo observar estos fenómenos

Mayo 2025 promete ser un mes lleno de eventos astronómicos impresionantes, ideales para los amantes de la observación del cielo. A lo largo del mes, se presentarán numerosos fenómenos que harán que levantar la vista hacia las estrellas sea una experiencia inolvidable.

Desde lluvias de meteoros hasta conjunciones planetarias, las estrellas y planetas se alinearán para ofrecer fenómenos espectaculares que podrás disfrutar a simple vista.

Lluvias de meteoros: η-Acuáridas

Uno de los eventos más esperados es la lluvia de meteoros η-Acuáridas, que alcanzará su máximo entre el 5 y 6 de mayo de 2025. Con una tasa máxima observable de hasta 40 meteoros por hora, este fenómeno será visible hacia el este, en la constelación de Acuario.

La lluvia es causada por el paso de la Tierra a través del polvo dejado por el cometa 1P/Halley, conocido por generar algunas de las lluvias de meteoros más famosas. Este espectáculo podrá ser disfrutado tanto al atardecer del 5 de mayo como en las primeras horas del 6.

El cielo de mayo 2025
El cielo de mayo 2025 ofrecerá un espectáculo astronómico imperdible, con lluvias de meteoros, fases lunares y conjunciones planetarias que iluminarán las noches para quienes disfrutan observar el firmamento a simple vista. (NASA)

Fases de la Luna: desde el Cuarto Creciente hasta la Luna Nueva

A lo largo de mayo, la Luna ofrecerá diversas fases que marcarán momentos ideales para la observación:

  1. Luna en Cuarto Creciente (4 de mayo, 02:50 UTC): Con una distancia geocéntrica de 388,197 km, la Luna alcanzará su fase de cuarto creciente, siendo visible en el cielo durante la primera parte de la noche.
  2. Luna Llena (12 de mayo, 16:55 UTC): Esta fase lunar se producirá con una distancia de 405,256 km, ofreciendo una visión perfecta del satélite natural en su fase más iluminada.
  3. Luna Nueva (27 de mayo, 03:03 UTC): La Luna se alineará con el Sol, haciendo que su visibilidad sea nula desde la Tierra. Es el momento ideal para observar otros objetos celestes sin la interferencia de la luz lunar.

Durante el mes, la Luna también pasará cerca de varias estrellas y planetas, como Spica (10 de mayo), Antares (14 de mayo) y Saturno (22 y 23 de mayo), proporcionando oportunidades únicas para observar estos cuerpos celestes en conjunción con nuestro satélite natural.

Conjunciones planetarias: Mercurio, Venus, Marte y más

El mes de mayo será un buen momento para disfrutar de varias conjunciones planetarias, donde los planetas se alinearán con otros cuerpos celestes:

  • Conjunción de Saturno y Ceres (1 de mayo, 16:54 UTC): Este será el primer evento astronómico del mes, donde Saturno estará a tan solo 7° 17′ al norte de Ceres, en la constelación de Acuario.
  • Conjunción de Luna y Marte (3 de mayo, 23:12 UTC): La Luna se ubicará a solo 2° 04′ al norte de Marte, en la constelación de Cáncer, siendo visible durante la primera parte de la noche.
  • Conjunción de Venus y Neptuno (4 de mayo, 02:50 UTC): Venus se alineará a 2° 03′ al norte de Neptuno, visible en la constelación de Piscis.
  • Conjunción de la Luna y Júpiter (28 de mayo, 13:13 UTC): En esta conjunción, la Luna estará a 5° 12′ al norte de Júpiter, en la constelación de Tauro, ofreciendo una vista espectacular.

Además de estas conjunciones, la Luna tendrá varias aproximaciones con las estrellas Spica (10 de mayo), Antares (14 de mayo), y Saturno (22 y 23 de mayo), lo que creará momentos fascinantes para la observación del cielo.

El cielo de mayo 2025
El cielo de mayo 2025 ofrecerá un espectáculo astronómico imperdible, con lluvias de meteoros, fases lunares y conjunciones planetarias que iluminarán las noches para quienes disfrutan observar el firmamento a simple vista. (NASA) (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otras fechas clave para la observación

Además de los eventos mencionados, hay algunas fechas adicionales para tener en cuenta:

  • Equinoccio de Saturno (6 de mayo): Saturno experimentará un equinoccio, un fenómeno donde el Sol pasará directamente sobre el ecuador del planeta, un evento interesante desde el punto de vista astronómico.
  • Mercurio en conjunción solar superior (30 de mayo): Este evento marcará el momento en que Mercurio estará lo más cerca posible del Sol, pasando a solo 0° 34′ del astro rey, y cambiando de ser un objeto matutino a uno vespertino.

¿Cómo seguir los eventos astronómicos de mayo 2025?

Para aprovechar al máximo la observación de estos fenómenos, te recomendamos seguir algunos consejos prácticos. Utiliza aplicaciones como Stellarium o SkySafari para localizar los eventos en el cielo de tu localidad.

Asegúrate de elegir una ubicación con poca contaminación lumínica para disfrutar mejor de la vista. Y, sobre todo, no olvides llevar contigo un telescopio o unos binoculares para una observación más detallada.